Desde 2017 es conservadora de la colección osteológica internacional y coconservadora de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Viena. De 1998 a 2016 fue jefa del Laboratorio de Bioantropología y profesora del Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Category Archives: radiales_25_es
Federico Stäger (CL)
ingeniero de minas, escritor y fundador de la Corporación Laguna de los Cisnes – organización sin fines de lucro que preserva, estudia y promueve las condiciones del ecosistema de la Laguna de los Cisnes, su fauna, flora y en particular las formaciones microbialíticas (estromatolitos, trombolitos, etc.) que la habitan y circundan.
Iván Flores (CL)
Ivan Flores Arancibia (1978) es académico y director del Instituto de Artes Visuales y de Galería Réplica de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Máster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad de Valladolid, se desempeña también como encargado de programación y curatoría en el Museo de Arte Contemporáneo UACh Valdivia. Su trabajo se ubica en las fronteras entre la filosofía, las artes visuales, los estudios mediales y visuales, la gestión cultural, el archivismo, el cuerpo, los nuevos extractivismos, la investigación y creación artísticas. Ha sido becario Erasmus Mundus ECW (2009-2010) y CONICYT (2011-2015), investigador del Centro de Experimentación Artística La Escocesa (2019-2020), profesor ayudante de la Universidad Autónoma de Barcelona (2012-2019) y comisario en el Centro de Cultura y Memoria El Born de Barcelona (2019-2021). Ha propuesto curatorías en MAC Universidad de Chile (2022), Ars Electronica Austria (2020-2022), Galería Réplica (2019-2023), FIFVAL (2022). Ha sido investigador principal en varios proyectos, entre los que destacan “Cartografías del Entre” (VIDCA 2021-2022), “Los Seminarios de Ronald Kay” (FONDART 2022-2023) y “Memoria Visual de Germán Arestizábal” (2022-2023). Ha exhibido procesos de creación artística como “Arqueología de la mutación” (Austria, 2020) y “Lañilawal” (Austria, 2022). Editor del proyecto Archivismo de Galería Réplica / Ecfrasis y Centro Cultural de España. Investigador responsable de proyectos institucionales como Archivo Regional de Artes, Los Rios, I Etapa (2021), convenio UACh-CECREA (2020-2023), Fondo de Patrimonio Audiovisual2023, Programa Territorios en Suspenso 2021-2023, Programa de Residencias MINCAP-UACh 2023. Ha publicado en revistas especializadas como ARTNODES, el libro-objeto Cronogramas de una revuelta (2022, Almacén Editorial) y trabaja actualmente en los libros De la Metaxologia (Metales Pesados, 2023), Cartografías del Entre (Ecfrasis, 2023) y Diferencias tecnológica y happening extendido en Ronald Kay (Almacén Editorial, 2023).
Claudia Gonzalez (CL)
Claudia Gonzalez Vidal, nieta de Ursula Calderon he hija de Martin Gonzalez . Grandes conocedores de su cultura . Artesana tradicional yagan ,he viajado a ferias tanto nacionales como internacionales mostrando sobre mi cultura yagan. vivo en la ciudad de pto Williams, soy miembro de la comunidad yagan.
Robert Carracedo Recasens (ES)
Arqueólogo especialista en sociedades cazadoras recolectoras del Cono Sur de América y en prácticas funerarias. Graduado en Arqueología el 2014, Magíster en Arqueología Prehistórica y PHD en Arqueología Prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Cantabria. Actualmente es profesor invitado y becado Postdoctoral en la Universidad Austral de Chile, desde dónde desarrolla proyectos de investigación y exploración en la Pampa del Tamarugal y el Mar interior de Última Esperanza.
https://www.researchgate.net/profile/Robert-Carracedo-Recasens
Florencia Curci (AR)
Florencia Curci es artista sonora, curadora y gestora cultural. Realizó el posgrado en Música Expandida de la Universidad de San Martín y el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo se basa en generar espacios de encuentro mediante el sonido y la escucha, con especial atención en la integración de agentes no humanos en los procesos. Desde 2017, lleva adelante el CASo (Centro de Arte Sonoro), un espacio que promueve la investigación artística a partir del sonido, el arte radiofónico, la música experimental y los estudios de escucha. En 2020 inició Radio CASo. Recientemente fue comisionado por KunstRadio, AMEE, CA2M, Centro Cultural Kirchner y sus actuaciones en directo se han presentado en el Festival Aural, MediaLab Prado, entre otros. Durante 2022 realizó la residencia de radio arte en la Universidad de Bauhaus-Weimar y también produjo en WaveFarm, una institución norteamericana dedicada a las artes de transmisión
Claudia Augustat (AT)
Claudia Augustat es antropóloga y desde 2004 trabaja como curadora de la colección sudamericana del Weltmuseum Wien en Austria. Su investigación se centra en colecciones de la Amazonía y Tierra del Fuego, cultura material y memoria cultural, en curaduría colaborativa y la practica descolonizadora de los museo. Es la directora del proyecto Creative Europe Project, cofundadora de la UE, TAKING CARE; Museos etnográficos y de culturas del mundo como espacio de atención.
Raviv Ganchrow (US/IL/NL)
La práctica basada en la investigación de Raviv Ganchrow examina las interdependencias entre el sonido, el lugar y la audición, aspectos de los cuales se exploran a través de instalaciones de sonido, escritura y el desarrollo de tecnologías de formación de presión y detección de vibraciones. Las instalaciones de sonido recientes examinan sitios de escucha contemporánea dependientes del contexto relacionados con infrasonidos ambientales (»Síntesis de onda larga«), piezoelectricidad mineral (»Quarzbrecciakammer«), materialidad de la transmisión de radio (»Radio Plays Itself«, »Forecast for Shipping« & » Knallfunken «), y cámaras anecoicas (» Sonidos acolchados «). Actualmente es miembro de la facultad en el Instituto de Sonología, Universidad de las Artes, La Haya, donde enseña sonido y espacio (historias contextuales de la audición) y Aural Tectonics (investigación de trabajo de campo en entornos sónicos cotidianos).
http://ravivganchrow.com
https://www.researchcatalogue.net/profile/?person=89041
Carsten Stabenow (DE)
Trabaja en las áreas de producción artística y mediación como curador independiente, productor, diseñador en comunicación y artista. Estudió comunicación con post grado en estudios interdisciplinarios en Berlín y es el fundador de diversos festivales, formatos e iniciativas dentro del contexto de los nuevos medios, el arte + la ciencia y el arte sonoro. Además, es el fundador y director artístico del festival de Tuned City y co-fundador de la plataforma de arte y medios de Berlin. Como artista ha realizado varias instalaciones y actuado internacionalmente.
En su trabajo le interesan especialmente los parámetros físicos, sociales y políticos del espacio.
Nicolas Spencer (CL/AT)
Artista con formación académica como ingeniero forestal (Universidad de Chile) y arte multimedia (Magíster, Universidad de Chile). Su trabajo se centra en las formas de entender la naturaleza a través de instalaciones que mezclan la masividad de sus componentes (rocas, metales, gravedad, viento, etc.) con la fragilidad de lo aparentemente inmaterial. La práctica artística de Spencer trata de contaminar y ser contaminada por otras áreas del conocimiento como una forma de generar perspectivas epistemológicas y estéticas alternativas que cuestionan las nociones de patrimonio, conocimiento y representación.