Soy Guardaparque encargado de investigación y Uso Publico en el parque Karukinka. Estoy allá desde el año 2011. Director de Turismo en Fundación Hach Saye desde el 2022. Amante de la biodiversidad de Tierra del Fuego en especial de su avifauna y su cultura ancestral.
Category Archives: tif_pa_es
Paula Urdangarin (CL)
Abogada itinerante, ha vivido en varias zonas de Chile (incluyendo Puerto Williams y Punta Arenas) y Sudamérica.
Con experiencia en varias áreas del derecho, lo que le apasiona es la relación de las personas con su entorno, el cuidado del medioambiente y la promoción de las energías limpias.Actualmente es miembro del Consejo Geotérmico de Chile, para integrar y dar a conocer las energías renovables de base (que no necesitan inyección alguna de combustibles fósiles para funcionar).
Juan Carlos Solari (CL)
Realizador audiovisual por 30 años , trabajo documental en los últimos 10 años, actualmente Director de ärea comunicaciones Fundación Prisma Austral, realizando varias campañas cientifícas en los Andes Australes, y documentales de la Región de Magallanes.
Claudia Gonzalez (CL)
Claudia Gonzalez Vidal, nieta de Ursula Calderon he hija de Martin Gonzalez . Grandes conocedores de su cultura . Artesana tradicional yagan ,he viajado a ferias tanto nacionales como internacionales mostrando sobre mi cultura yagan. vivo en la ciudad de pto Williams, soy miembro de la comunidad yagan.
Hema’ny Molina (CL)
Mujer indígena Selk’nam, socia fundadora de la Corporación Selk’nam Chile, y Fundación Hach Saye. Directora de la Fundación Fondo Naturaleza Chile. Escritora, poeta, artesana y activista indígena.
Kerstin Ergenzinger (DE)
Es un artista que trabaja en los campos de la instalación, las artes electrónicas/nuevos medios y el dibujo. Sus obras exploran las relaciones sensoriales y conceptuales entre el individuo y su entorno físico. Centrándose en los procesos de percepción, en las tecnologías y estrategias aplicadas en la navegación espacial y mental y en la producción de conocimiento, investiga los límites de la percepción humana y nuestra capacidad para comprender e interpretar nuestro entorno. ¿Cómo te mueves en el mundo y cómo te sientes? ¿Cómo se relaciona el cuerpo con otros cuerpos y con su entorno, y cómo se pueden definir las coordenadas de nuestra propia posición? En respuesta a estas cuestiones fundamentales, desarrolla en sus obras diversos puntos de vista que juegan con la oposición entre la distancia metafórica y la inmediatez física. Junto a su práctica en el estudio, participa con frecuencia en proyectos de colaboración e investigación en otros campos como la danza, la música, el cine y la ciencia.
Christian Espinoza (CL)
Pensador, Arquitecto e investigador por medios artísticos.
Sus pesquisas abordan temas de territorios sudamericanos globalizados, tecno intervenidos, y en proceso de ecocidio, realizando experiencias de arte tras el registro de las llamadas “ecologías oscuras”.
Sus prácticas han sido expuestas en distintos espacios de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, San Pablo, Montevideo, Messenia y París.
Fernanda Olivares (CL)
Fernanda Olivares es una mujer Selk’nam, perteneciente a la Comunidad Selk’nam Covadonga en Chile. Actualmente se desempeña como directora de la Fundación Hach Saye, que tiene su sede en Porvenir, Tierra del Fuego, y cuyo foco es promover, fortalecer y proteger tanto la cultura Selk’nam como la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Jacqueline Puratich (CL)
Nacida en Puerto Natales rodeada de paisajes increíbles y salvajes, siempre fue la montaña el eje de su vida. Montañista, geóloga, guía de turismo, artesana, madre, todas las facetas de su vida ligadas profundamente a la Naturaleza como inspiración y refugio. Actualmente explorando la conexión de los procesos geológicos y la dimensión interna y espiritual humana, con el objetivo de expandir el conocimiento de una forma nueva y vivencial. Buscando restaurar el vínculo de la humanidad con la Tierra.
Thierry Dupradou (FR)
Estudia fotografía entre 2001 y 2006 en el Centro de la Juventud Les Fleurs, de Pau, Francia. En el verano de 2000 conoce la Patagonia y en 2006 se radica en Punta Arenas. Desde 2002 exhibe de forma individual en Francia, España y Chile. Una de esas muestras es de 2011, cuando parte de su obra se exhibe en el Castillo de Montjuic, Barcelona, España. Realiza registros patrimoniales con investigadores arqueológicos. En 2015 se desempeña como director de fotografía en el largometraje “Fuego” y participa como fotógrafo una expedición INACH en la Antártica.