Congresos Antárticos 2025

X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica +
XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas
Desde el 28 de Julio al 1 agosto 2025

Durante la última semana de julio, Valdivia será sede del X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (CLCA) y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas (CCIA), dos eventos clave para el conocimiento científico sobre el continente blanco. Ambos se realizarán en el edificio Nahmías del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile y son organizados por el Centro IDEAL, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica. La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 28 de julio a las 19:00 h en el Teatro Cervantes, y reunirá a representantes del mundo académico, científico y cultural interesados en las dinámicas ambientales del extremo sur del planeta.

En esta ocasión, la plataforma transdisciplinaria Terra Ignota ha sido invitada a participar con una intervención audiovisual durante la ceremonia inaugural.

Continue reading “Congresos Antárticos 2025”

Presentación en el Weltmuseum de Viena

El 18 de julio presentamos la plataforma Terra Ignota junto con varias iniciativas de investigación recientes en el Weltmuseum Wien. En esta ocasión, también visitamos los depósitos del museo: las colecciones del Weltmuseum Wien comprenden alrededor de 200.000 objetos, de los cuales sólo el 1,5% están expuestos al público. Acompañados por Claudia Augustat, conservadora de la colección Sudamérica y miembro del equipo de Terra Ignota, tuvimos la oportunidad de explorar en profundidad los archivos del museo.

Además, nos reunimos con la conservadora Sabine Eggers en el Naturhistorisches Museum Wien, donde visitamos la colección osteológica internacional. Nuestras conversaciones se centraron en las complejas dimensiones éticas, jurídicas e históricas de la repatriación de restos humanos, así como en los prolongados esfuerzos del museo en este campo.

Tanto el Weltmuseum Wien como el Naturhistorisches Museum Wien participarán como socios institucionales en un nuevo proyecto de investigación a largo plazo previsto para los próximos cuatro años.

El arqueólogo Matthias Kucera nos hizo una rápida demostración de la avanzada tecnología de enlatado láser en 3D que esperamos aplicar en las labores de prospección y cartografía en la isla de Navarino el año que viene.

Interfacing Ecologies

Fecha: 10 de abril 17:00 – 18:30 (CET)
Online Zoom

¿Cómo se adaptan las capacidades de los mamíferos para oír y sonar bajo el agua a los entornos marinos? ¿Qué interrelaciones existen entre los sonidos de los cetáceos, las topografías de los fondos marinos y las estructuras oceánicas? ¿Cómo se refractan las relaciones entre humanos y ballenas a través de las técnicas marítimas y costeras? Esta charla pone estas preguntas en diálogo con percepciones y descubrimientos de recientes grabaciones experimentales con hidrófonos en el archipiélago subantártico chileno de Magallanes.
Raviv Ganchrow va a presentar Wahle Refractions en Interaction Design @ Zurich University of the Arts. Ver detalles >>>

Inauguración del Año Académico 2025 de la UACh

La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile (UACh) dará inicio a su Año Académico 2025 con un acto inaugural que se realizará el miércoles 3 de abril a partir de las 14:15 horas en el Aula Magna de la universidad. En esta ocasión, la actividad contará con la participación de Terra Ignota.
Durante el acto inaugural, los integrantes de Terra Ignota, Nicolás Spencer (Chile), Florencia Curci (Argentina) e Iván Flores (Chile), presentarán la charla “TERRA IGNOTA: Investigación transdisciplinar y metodologías creativas”, en la que compartirán su experiencia en la exploración de metodologías innovadoras para la generación de conocimiento en contextos de cambio ambiental y social.
Posteriormente, a las 16:30 horas en el edificio Emilio Pugin, Terra Ignota llevará a cabo la intervención “Ecotono” en el edificio Emilio Pugin de la Facultad de Ciencias, una propuesta que busca activar a través de vibraciones el intersticio entre el Parque Botánico y el edificio. En esta intervención han sido invitados a participar profesores y estudiantes de ambas facultades, fomentando un diálogo interdisciplinario entre arte y ciencia.

Continue reading “Inauguración del Año Académico 2025 de la UACh”

Huellas y Encuentros

Huellas y Encuentros – Entre el Arte, La Ciencia y el Museo.

Fecha: 5 y 6 de Febrero de 18 a 20H.
Lugar: Museo Territorial Yagán Usi – Martín González Calderón.
Aragay esquina Gusinde, Puerto Williams, Chile. 

En el marco del proyecto Radiales, el grupo interdisciplinar Terra Ignota invita al diálogo sobre las formas presentes y futuras de cuidar el patrimonio natural y cultural de Isla Navarino, a través de un programa de dos días de presentaciones, sesiones de escucha y talleres. Mediante estos encuentros Terra Ignota propone lugares de resonancias comunitarias al abrir su forma de trabajo que incluye el uso de herramientas artísticas, científicas y museológicas. ver detalles >>>

Refracciones de ballena: El patrimonio en la era de los mamíferos

¿Cómo se reflejan en el sonido de las ballenas los cambios en las relaciones entre mamíferos, clima y geología? ¿Y de qué manera las técnicas humanas de audición subacuática son conductoras de las transformaciones en las relaciones entre humanos y ballenas?
Raviv Ganchrow investiga en la actualidad como becario The Centre for Advanced Study inherit. heritage in transformation, con sede en la Humboldt-Universität zu Berlin. Presentará su proyecto por primera vez el 19 de noviembre en el aula 3075 del edificio principal de la Humboldt-Universität zu Berlin (más información aquí). También participará en el próximo taller de investigación artística Listening in Practice el 14 de noviembre en el Hermann von Helmholtz-Zentrum für Kulturtechnik (HZK) / Tieranatomisches Theater (TA T).

Dos nuevos programas de investigación para 2024/25

Tras el Foro 2024 de Terra Ignota pusimos en marcha dos nuevas iniciativas de investigación: Radiales y Cerro Otten. Radiales es la continuidad geográfica de la investigación “Zona de contacto intercultural” más al sur, en la isla de Navarino. El proyecto propone el desarrollo de un “archivo emergente” que responda a la necesidad de nuevas cartografías que reflejen las complejidades que integran los territorios a partir de la sistematización de conocimientos, saberes y sensibilidades, con la aportación de la transdisciplinariedad y la comunidad local. Cerro Otten es una prospección arqueológica en Última Esperanza, Magallanes, Chile y sigue el descubrimiento (2022) de pinturas rupestres de Alfredo Prieto.

Un Zumbido Misterioso – extractos comparables

Aquí puedes escuchar la ediciones de 30 segundos de grabaciones de campo de diferentes ubicaciones en la isla de Rügen. Comenzando en el puerto industrial de Lubmin con una perspectiva lo mas cercana posible de la Unidad de Almacenamiento y Regasificación Flotante (FSRU, por sus siglas en inglés) actualmente estacionada allí. Estas grabaciones han capturado el omnipresente zumbido de baja frecuencia que emana del buque de regasificación Neptune (también conocido como FSRU) hacia varios lugares, hasta 61,5 km de distancia, en Rügen. A continuación se muestra el orden de las grabaciones:

Continue readingUn Zumbido Misterioso – extractos comparables

Holobionte – Aprovechando los susurros del viento: molinos de viento, motores eólicos y herramientas para la recolección de energía.

Por Florencia Curci, Victor Mazón Gardoqui y Nicolás Spencer

La utilización de la energía eólica representa una relación ancestral entre la humanidad y el mundo natural. Los molinos de viento, motores eólicos y generadores de viento encarnan esta conexión perdurable y se presentan como maravillas científicas y expresiones artísticas. Profundizaremos en la cronología histórica de estos notables dispositivos para celebrar su importancia científica y artística.

Continue readingHolobionte – Aprovechando los susurros del viento: molinos de viento, motores eólicos y herramientas para la recolección de energía.