Acabamos de llegar a nuestro nuevo campamento base para los próximos 10 días. Puedes obtener una impresión sonora de ese entorno a través de una transmisión en directo que enviamos por la red de radio earth.

Acabamos de llegar a nuestro nuevo campamento base para los próximos 10 días. Puedes obtener una impresión sonora de ese entorno a través de una transmisión en directo que enviamos por la red de radio earth.
Este video da una breve introducción al laboratorio de campo internacional Terra Ignota Forum (TIF) realizado en marzo de 2023.
Puede ayudar a obtener una impresión del territorio, los participantes, las preguntas y objetivos de la investigación.
Más abajo podrás leer los informes individuales y colectivos detallados y las descripciones de los proyectos.
La descripción del proyecto de Carsten Stabenow no está traducida a chorro; puede probar con cuidado la traducción automática
Durante el mes de Mayo, a través de una serie de encuentros radiofónicos simultáneos en los estudios de Radio CASo y Radio UACh, se presentarán algunos resultados de la más reciente travesía del proyecto, que incluyó tres días de foros con artistas, geólogos, filósofos, arqueólogos, emprendedores locales, mujeres del pueblo selk’nam y yagán, con el propósito de analizar de forma interdisciplinar las potencialidades de un futuro parque museístico ubicado en Tierra del Fuego.
Las emisiones se organizan en ejes temáticos a partir de los cuales una diversidad de invitadxs a ambos lados de la cordillera buscarán explorar formas de pasaje sobre de la línea que atraviesa la isla de Tierra del Fuego de norte a sur, la frontera política entre Chile y Argentina.
Continue reading “TERRAIGNOTA – Foro Radiofónico”La descripción del proyecto de Víctor Mazón Gardoqui no está traducida a chorro; puede probar con cuidado la traducción automática
18.04.2023, El Mercurio
Artistas e investigadores van tras las huellas de los pueblos originarios
14.4.2023, El Mostrador Cultura/Ciencia
Nuevos hallazgos arqueológicos en Patagonia tras expedición a Tierra del Fuego
28.3.2023, El Mostrador Cultura/Ciencia
Proyectan archivo sobre “paso de indios’’, la zona de contacto selk’nam, kawésqar y yagán en la Patagonia
En las próximas semanas iremos recopilando en este sitio web informes individuales, descripciones de proyectos, conclusiones y evaluaciones de los miembros del Foro 2023 de Terra Ignota. Aquí algunas primeras impresiones visuales.
Continue reading “TIF 23 primeras impresiones”Hacia finales de 2022 planeamos dos actividades principales interrelacionadas: una expedición interdisciplinaria a la Cordillera Darwin y el Forum Terra Ignota.
El Terra Ignota Forum (TIF) es un laboratorio de campo internacional que busca desarrollar e implementar un archivo contemporáneo sobre la llamada “zona de contacto intercultural” (Selk’nam, Kawesqar y Yagán) ubicada en el Parque Nacional Yendegaia (PNY). El proyecto se despliega en dos etapas, la primera (2023) es la continuación de nuestra investigación interdisciplinaria en el territorio y la segunda (2024) será la mediación y discusión de los resultados y hallazgos en las dependencias de la Universidad de Magallanes, donde se ubicará el Archivo TIF. El proyecto es posible gracias al Fondo de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia de Chile.
Para nuestra propuesta de proyecto SONIC ISLANDS – un proyecto de investigación en espejo entre Tierra del Fuego y la isla de Rügen (Alemania) en la primavera de 2023 hemos recibido una subvención del Fondo de Coproducción Internacional del Goethe Institut y de Musikfonds e.V.
Continue reading “2023 – actividades”Terra Ignota fue invitado a participar en residencia en Weltmuseum Terra Ignota fue invitado a participar en residencia en Weltmuseum en el marco del proyecto TAKING CARE, estudio realizado entre el 20 de septiembre y 10 de octubre del 2023, proyectando la exhibición “Extinction!?” qué se realizará en el Weltmuseum entre febrero 2023 y enero 2024. En la residencia participó Fernanda Olivares, perteneciente a la Comunidad Selk’nam Covadonga Ona en Chile, Nicolás Spencer, artista con la colaboración de Claudia Augustat curadora de la colección de América del Sur en el Weltmuseum. La idea de esta residencia fue, trabajar con los objetos pertenecientes a la colección obtenida por Martin Gusinde y ver nuevas formas museográficas basadas en la percepción, sentimientos, la discusión en torno a la extinción y el reconocimiento en Chile de la comunidad Selk’nam como una comunidad viva. La residencia se proyectará al viaje de investigación que se realizará en febrero-marzo del 2023 en Bahía Blanca, Cordillera de Darwin y que cuenta con la participación de Weltmuseum el apoyo de Goethe-Institut.
Continue reading “2022 – Terra Ignota @ Weltmuseum en el marco del proyecto TAKING CARE”Edmundo Mansilla, Vicerrector(s) de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes y Verena Lehmkuhl, Directora de Goethe Institut – Chile, tienen el agrado de invitarle al Conversatorio “Terra Ignota” que se realizará el jueves 2 de junio a las 16.30 hrs en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes. Se contará con las exposiciones de Alfredo Prieto, Nicolás Spencer y Carsten Stabenow.
Continue reading “2022 – TERRA IGNOTA @ UMAG”