Esta aplicación está diseñada para distribuir el contenido almacenado en rocas, viento y en la mirada de un observador subjetivo a lo largo de 1000 km del territorio fuego-patagónico. La plataforma funciona como una cartografía que trasciende los tres planos cartesianos que lo delimitan, gestionando información que integra dimensiones espaciales, temporales y sensoriales. Esta es una versión mejorada de la aplicación creada para la exhibición Terra Ignota en el Museo de Arte Contemporáneo en 2022.

Dirección: Nicolás Spencer
Diseño, desarrollo y arquitectura de contenido: Sergey Kolesov, Sofia Efron
MapLibre
OpenFreeMap
© OpenMapTiles
data de OpenStreetMap