Caleta Wulaia, evidencias históricas y arqueológicas

por Robert Carracedo Recasens

Wulaia
Caleta Wulaia se encuentra al sur del canal Murray o Yagashaga, al noreste del seno Ponsonby, también llamado Agā́i̯ya por la comunidad yagán. Se trata de una caleta resguardada de los vientos del sur y suroeste por un conjunto de pequeñas islas e islotes. Dispone de abundante agua dulce gracias al río Matanza y a distintos riachuelos que discurren hacia las zonas más bajas. En marea baja emergen extensiones de tierra considerables, lo que permite la recolección de moluscos y la pesca en la bahía y en pequeñas islas que, además, gozan de aguas calmadas en distintos momentos del día. Según Furlong, a finales del siglo XIX y principios del XX, este era el principal asentamiento yagán en la zona del canal Murray, tan solo superado en la época por Ushuaia. La ocupación podía variar entre unas pocas familias y más de doscientos habitantes, lo que se reflejaba en las chozas ákar, ya que podía haber desde unas pocas hasta sesenta o setenta (Furlong, 1917).

Continue reading “Caleta Wulaia, evidencias históricas y arqueológicas”

Escuchas remotas

por Florencia Curci

Durante la estadía en Wulaia, imagino recurrentemente la escena en la que sucedió la primera transmisión de radio. Juego a extrapolar delirantemente aquella escena de fines del siglo XIX en el Reino Unido, en donde un sonido generado en Bristol (inglaterra) resonó en  Pernath (Gales): por primera vez, puedo escuchar algo que está ocurriendo simultáneamente, pero fuera de mi entorno inmediato. No solo se trata de un fenómeno acústico; de alguna manera, el tiempo y el espacio se transforman. Algo que está sucediendo ahora, en otro lugar, llega a mis oídos, desafiando las fronteras físicas que antes definían mi experiencia cotidiana.

Continue reading “Escuchas remotas”

Complejidades del viento

por Nicolas Spencer

Esta investigación tiene como fin entrar en sintonía con las intensidades, turbulencias y heterogeneidad de las masasde aire en movimiento con base en Wulaia/Ponsonby. Quisiera generar experiencias que nos permitan, de forma sensible y con tecnologías rudimentarias, sintonizar con (1) la complejidad de movimientos caóticos que componen los vientos (2) y como esta actividad invisible modela no sólo la fisonomía del paisaje sino la actividad biológica que habita en su superficie. 

Continue reading “Complejidades del viento”

Refracciones de ballenas

Refracciones de ballena es un proyecto de investigación actualmente en curso en el Centro de Estudios Avanzados inHerit, con sede en la Humboldt-Universität zu Berlin. Las cuestiones de abordar el «patrimonio en general» surgieron de iteraciones previas de la plataforma Terra Ignota mientras se observaban las interrelaciones oscilatorias entre humanos y mamíferos marinos y las evoluciones de la audición subacuática de los cetáceos en los contextos históricos y geológicos y climáticos de la Región de Magallanes.

Continue reading “Refracciones de ballenas”