Claudia Gonzalez (CL)

Claudia Gonzalez Vidal, nieta de Ursula Calderon he hija de Martin Gonzalez . Grandes conocedores de su cultura . Artesana tradicional yagan ,he viajado a ferias tanto nacionales como internacionales mostrando sobre mi cultura yagan. vivo en la ciudad de pto Williams, soy miembro de la comunidad yagan.

Kerstin Ergenzinger (DE)

Es un artista que trabaja en los campos de la instalación, las artes electrónicas/nuevos medios y el dibujo. Sus obras exploran las relaciones sensoriales y conceptuales entre el individuo y su entorno físico. Centrándose en los procesos de percepción, en las tecnologías y estrategias aplicadas en la navegación espacial y mental y en la producción de conocimiento, investiga los límites de la percepción humana y nuestra capacidad para comprender e interpretar nuestro entorno. ¿Cómo te mueves en el mundo y cómo te sientes? ¿Cómo se relaciona el cuerpo con otros cuerpos y con su entorno, y cómo se pueden definir las coordenadas de nuestra propia posición? En respuesta a estas cuestiones fundamentales, desarrolla en sus obras diversos puntos de vista que juegan con la oposición entre la distancia metafórica y la inmediatez física. Junto a su práctica en el estudio, participa con frecuencia en proyectos de colaboración e investigación en otros campos como la danza, la música, el cine y la ciencia.

www.nodegree.de

Fernanda Olivares (CL)

Fernanda Olivares es una mujer Selk’nam, perteneciente a la Comunidad Selk’nam Covadonga en Chile. Actualmente se desempeña como directora de la Fundación Hach Saye, que tiene su sede en Porvenir, Tierra del Fuego, y cuyo foco es promover, fortalecer y proteger tanto la cultura Selk’nam como la Isla Grande de Tierra del Fuego.

https://hachsaye.com

Julio Contreras (CL)

Magallanico, hijo de chilotes. Desde la niñez viviendo en los territorios australes y la Tierra del Fuego y conociendo directamente las vidas de ovejeros y pescadores en comunidades chilotas.
Siendo estudiante participó en luchas de resistencia contra la Dictadura de Pinochet. Como médico desde 1986 ha buscado siempre que la salud humana exprese la expansion de toda el potencial de la vida. En lo formal ha estudiado diversas corrientes de la psiquiatría biológica y tiene un magister de la UC del Uruguay en psiconeuroinmunoendocrinologia. Desde 1997, desarrolla en Caleta María un proyecto de conservación, junto a su familia, amigos y amantes de la Naturaleza; una opción de construir un vivir cooperativo y comunitario en estos territorios fueguinos con las montañas, la vida multiple y diversa de los bosques, los mares, el viento y los espíritus de los habitantes originarios.

www.caletamaria.cl

Gerd Sielfeld (CL)

Dedicado a comprender la naturaleza de la deformación en la cordillera de los Andes, trabaja combinando perspectivas de la geología estructural y sismotectónica. Con experiencia en   cadenas volcánicas activas (Andes del Sur y Andes Australes), es coordinador científico de la Fundación Prisma Austral y desarrolla un experimento multidisciplinario en los canales y fiordos de la región de Magallanes, reuniendo equipos de biología, geofísica, geología, arte y arqueología. Ha participado en la creación de series documentales para la difusión de las ciencias de la Tierra y ha colaborado con artistas en la creación del primer mural científico de Chile. 

Su motivación fundamental es la creación de conocimiento para la conservación responsable de paisajes (mares y territorios) prístinos.

https://www.researchgate.net/profile/Gerd_Sielfeld

Robert Carracedo Recasens (ES)

Arqueólogo especialista en sociedades cazadoras recolectoras del Cono Sur de América y en prácticas funerarias. Graduado en Arqueología el 2014, Magíster en Arqueología Prehistórica y PHD en Arqueología Prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Cantabria. Actualmente es profesor invitado y becado Postdoctoral en la Universidad Austral de Chile, desde dónde desarrolla proyectos de investigación y exploración en la Pampa del Tamarugal y el Mar interior de Última Esperanza.

https://www.researchgate.net/profile/Robert-Carracedo-Recasens

Raviv Ganchrow (US/IL/NL)

La práctica basada en la investigación de Raviv Ganchrow examina las interdependencias entre el sonido, el lugar y la audición, aspectos de los cuales se exploran a través de instalaciones de sonido, escritura y el desarrollo de tecnologías de formación de presión y detección de vibraciones. Las instalaciones de sonido recientes examinan sitios de escucha contemporánea dependientes del contexto relacionados con infrasonidos ambientales (»Síntesis de onda larga«), piezoelectricidad mineral (»Quarzbrecciakammer«), materialidad de la transmisión de radio (»Radio Plays Itself«, »Forecast for Shipping« & » Knallfunken «), y cámaras anecoicas (» Sonidos acolchados «). Actualmente es miembro de la facultad en el Instituto de Sonología, Universidad de las Artes, La Haya, donde enseña sonido y espacio (historias contextuales de la audición) y Aural Tectonics (investigación de trabajo de campo en entornos sónicos cotidianos).

http://ravivganchrow.com
https://www.researchcatalogue.net/profile/?person=89041

Alfredo Prieto Iglesias (CL)

Profesor de Estado en Filosofía de la Universidad de Concepción. Master en Arqueología (Universidad de Cambridge), Master en Arqueología Prehistórica y PHD en Arqueología Prehistórica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Investigador Asociado del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes e Investigador del Centro de Estudios del Cuaternario y del Centro Universitario de la UMAG en Puerto Natales. Cuenta con más de 60 publicaciones científicas y 2 libros.

https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Prieto

Victor Mazón (ES)

Artista y doctorando por la Universidad del País Vasco. Su práctica artística explora la amplificación, los fenómenos electromagnéticos y las imágenes de campos invisibles mediante el uso de audio locativo. El trabajo se materializa en tres campos: acciones o performances para sitio específico a través de procesos experimentales, exposiciones como consecuencia de las acciones de campo y trabajos colaborativos para formar un diálogo comunitario. Investiga y coordina formatos educativos en el ámbito de los estudios de dispositivos y aplicaciones sensoriales experimentales.

www.victormazon.com