> proyectos / 2025 / radiales / Preliminary Visit / Emerging Archive / Historic Background
Robert Carracedo et al.
El canal Murray, antes llamado Yagashaga o Canal Yagán, es testigo silente de un enorme patrimonio cultural que se extiende desde el pasado ancestral hasta el pasado histórico reciente. Su acervo va desde el pueblo original que da nombre a la bahía y que remonta a más de 6000 años hasta la colonia y los procesos de exploración y explotación europea del siglo XIX.
En esta zona, en especial en la Bahía de Wulaia se encuentra evidencia de las primeras canoas de corteza, descortezamientos y aserraderos para la confección de canoas, chozas y objetos rituales: Estos vestigios permiten, además de identificar la distribución demográfica de sus habitantes, analizar los cambios en tecnologías y métodos en cada época.
Además, existe el registro de innumerables conchales dispersos a lo largo de la costa, que representan cajas de información arqueológica de cómo el pueblo Yagán habitó este territorio. Cada montículo opera como una huella cultural, revelando las técnicas de recolección y el uso práctico de los recursos marinos por parte de los yaganes.
Por otra parte este territorio fue testigo de la actividad histórica reciente, por lo que se podrían encontrar vestigios de expediciones de misiones religiosas:Gardiner (1850), Bridges (1871), Gusinde (1918-24), Agostini (1927)], científicas [Fitz-Roy, Darwin, HMS Beagle (1830-1836), Romanche (1882) y antárticas [Drake (1578-1580), Cook (1772-1775)]. (Ver más abajo Bibliografía).
Comunidad Yagán de Isla Navarino
La Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones, es una agrupación que lleva operativa más de 20 años, cuyo motor principal ha sido mantener el contacto perpetuo con el espacio físico en común el cual es Bahía Mejillones, ubicado a 25 kilómetros de Puerto Williams. Está integrada totalmente por descendientes de yaganes, quienes comparten entre sí sus conocimientos y luego los transmiten a los más jóvenes con la esperanza de perpetuar en ellos sus conocimientos.
Un aspecto clave de la Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones es su desafío para mantener vivo el lenguaje y su capacidad por mantener vivas las tradiciones ancestrales relacionadas con las artesanías de fibras vegetales (Gleisner y Montt 2014). A pesar de la adaptación al contexto actual, se conservan las técnicas en fibras vegetales y formas tradicionales, las cuales representan un patrimonio inmaterial incalculable.
Estas actividades juegan un papel crucial en la construcción de su identidad cultural. Las técnicas de pesca, caza y producción de objetos transmitidas de padres a hijos reflejan un profundo respeto y comprensión de los ecosistemas, así como una sabiduría sobre cómo interactuar con ellos de manera sostenible. En este sentido, la comunidad Yagán no solo mantiene prácticas tradicionales, sino que también desempeña un papel fundamental en la preservación de los recursos naturales de la región.
En la actualidad, la Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones cuenta con un protocolo de buenas prácticas que el proyecto se compromete a respetar en todo momento (Protocolo de Buenas Prácticas para la protección del Patrimonio Cultural Indígena Yagán).
Diagnóstico del patrimonio cultural postulado en el proyecto
Bahía Wulaia
Bahía Wulaia carece de protección legal a pesar de su designación como Ruta Patrimonial. Actualmente, está bajo gestión parcial de COMAPA, una compañía de cruceros turísticos que convirtió la antigua estación de radio en un museo. La falta de un plan de manejo agrava el problema, considerando su valor ambiental e histórico-patrimonial. Bahía Wulaia alberga vestigios yagan, como cementerios y herramientas, y fue escenario de encuentros históricos, como la visita de Darwin en 1833 y el regreso de Jeremy Button (Fitz-Roy, 1839; Martinic 2005) (Ver Bibliografía Adjunta para las referencias citadas en el proyecto).
Conchales
Se identifican numerosos conchales en la zona, estimando unos ciento doce entre Seno Grandi y Bahía Wulaia. Prospecciones entre 1991 y 1993 por C.Ocampo y P. Rivas (2000) respaldan esto. Se sugiere una mayor cantidad no explorada deducida de datos histórico-demográficos de Dominique Legoupil, quien señala una alta población en la zona en el pasado (Legoupil 1993; Legoupil y Lira 2017). El estado de conservación de estos conchales y huellas culturales no está evaluado, pero podría haber degradación por actividades humanas debido a la falta de protección. No existe un catastro completo ni cartografía de expediciones anteriores.
Descortezamientos
No hay datos disponibles sobre las marcas culturales resultantes del descortezamiento de árboles para la elaboración de canoas y otros objetos. No se dispone de una base de datos sistematizada de estas marcas que podría dar continuidad a los estudios etnográfico. Además, no se dispone de una cartografía de estas huellas culturales para permitir su protección y conservación, o evitar su destrucción debido a la tala.
Situación del pueblo Yagán
El Pueblo Yagán fue reconocido como pueblo originario por el Estado de Chile, mediante la ley 19.253 del año 1993. Sin embargo, actualmente, los lugares que históricamente fueron su hábitat principal (desde la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego al archipiélago Cabo de Hornos) son de difícil o nulo acceso. Los yaganes fueron desplazados en pocos años de sus lugares de ocupación, primero por la llegada de los europeos y más tarde por el Estado de Chile. Sitios como Wulaia, Douglas, Tekenika y Bahía Mejillones tuvieron que ser abandonados por los yaganes, al ser relocalizados en el año 1967 en Villa Ukika, a las afueras de Puerto Williams. Para el Censo de 2017, 1600 personas se reconocían como yaganes. La Comunidad Yagán aún realiza diversas actividades relacionadas a sus prácticas ancestrales. Sin embargo, la navegación les ha sido restringida, estando sujetos a una serie de normas que impiden recorrer libremente los canales.
El idioma Yagán
El idioma Yagán es cada vez menos utilizado por este pueblo originario en el extremo sur de Chile y Argentina. Es una lengua aislada, sólo quedan unas pocas personas mayores que lo hablan, ya que no fue transmitido de manera continua a las generaciones más jóvenes. Dada la fragilidad de la preservación del idioma, la toponimia originaria también se considera en riesgo. Algunos consideran a Cristina Calderón (Zárraga 2017), fallecida en el 2022, como la última hablante con fluidez. Sin embargo, actualmente existen programas de difusión y apoyo para mantener la lengua, además de un extenso archivo fonográfico en distintos institutos de Chile, Argentina y Europa.
Compilación historiográfica.
Existe una amplia bibliografía que aborda el territorio Yagán, sin embargo, existen problemas de accesibilidad, ya que gran parte se encuentra en repositorios dispersos y en otros idiomas. Gran parte de esta bibliografía no ha sido redactada con un enfoque hacia un público general. También existe un sesgo temporal de lenguaje en relación a los relatos y crónicas iniciales. Un componente del plan de acción del proyecto es recopilar y sistematizar esta información, para luego hacerla accesible tanto para expertos como para la comunidad local.
Rastros materiales de expediciones históricas recientes.
Los rastros materiales de las expediciones en torno a la zona de Wulaia cuentan con una documentación escasa. A pesar de las crónicas de Cancini (1950) en que se relata alta cantidad de expediciones, no se encuentra la abundancia esperada de hallazgos en los reservorios museológicos disponibles, es probable que los objetos (huellas culturales) se encuentren desmembrados y dispersos en diversos archivos con escaso diálogo entre estos.
Bibliografía
Ocampo, C., & Rivas, P. (2000). Nuevos fechados 14C de la costa norte de la isla Navarino, costa sur del canal Beagle, Provincia Antártica Chilena, Región de Magallanes. In Anales del Instituto de la Patagonia (Vol. 28, pp. 197-214). Instituto de la Patagonia Chile. (Link1)
Ocampo, C., & Rivas, P. (2004). Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e isla Navarino 1. Chungará (Arica), 36, 317-331. (Link2)
Legoupil, D. (1993). El archipiélago del Cabo de Hornos y la costa sur de la isla Navarino: poblamiento y modelos económicos. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Cs., 101-121. (Link3)
Prieto, A. Permanecer o Regresar: Las comunidades ancestrales de Magallanes a partir de la Isla Hornos (Link4)
Agostini, A. (1945). Andes Patagonicos, Viajes de exploración a la cordillera patagónica austral. Buenos Aires: Taller Gráfico de G. Kraft.
Agostini, A. (1955). Treinta años en Tierra del Fuego. Buenos Aires.
Aguilera Águila, N., García Piquer, A., Piqué Huerta, R., & Prieto Iglesias, A. (2020). Fragmentos de realidad: Arqueología y etnografía de las canoas de corteza en el área del Cabo de Hornos. Anales del Museo de América, 488221, 6-34.
Anderson, C. B. (2014) Lecciones sobre la creación e implementación de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos como plataforma de investigación de largo plazo. En: A Moreira-Muñoz & A Borsdorf (eds) Reservas de la Biosfera de Chile: Laboratorios para la Sustentabilidad. Academia de Ciencias Austriaca, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, Santiago, serie Geolibros 17: 252–267
Anderson, C. B., Giesen U, Berghoefer A, Rozzi R (2003). La Declaración de Cabo de Hornos: una estrategia para la conservación biocultural en la Provincia Antártica Chilena. Revista Ambiente y Desarrollo 19: 68–69.
Bridges, L. (1952). El último confín de la Tierra. En Colección Patagonia. Buenos Aires: Emecé Editores S.A.
Bridges, T. (1893). La Tierra del Fuego y sus habitantes. Boletín Instituto Geográfico Argentino, 15, 221-241.
Bridges, T. (1987). Yamana-English: a dictionary of the speech of Tierra del Fuego (F. Hestermann & M. Gusinde (eds.)). Buenos Aires: Ediciones Shanamaiim.
Canclini, A. (1951). Hasta lo último de la tierra. Allen Gardiner y las misiones en Patagonia. Buenos Aires: La Aurora.
Chapman, A. (2012). Yaganes del Cabo de Hornos, encuentros con los europeos antes y después de Darwin. Liberalia Ediciones.
Comunidad Indígena Yaghan, de Bahía Mejillones (2021). Protocolo de buenas prácticas para la protección del patrimonio cultural indígena yagán. Puerto Williams: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
D’urville, M. D. (1842). Voyage au Pole-Sud et dans l’Oceanie sur les corvettes l’Astrolabe et la Zelee 1837-1840. Historie du voyage. Paris: Rue des Petits-Augustins 5.
Darwin, C. (1988). Charles Darwin’s Beagle diary (R. D. Keynes (ed.)). Cambridge: Cambridge University Press.
Darwin, C. (2008). The Voyage of the Beagle. United Kingdom: Dodo Press.
Díaz-Andreu, M. (2005). Género y arqueología: una nueva síntesis. En M. Sánchez Romero (Ed.), Arqueología y género (pp. 13-51). Granda: Universidad de Granada.
Fitz Roy, R. (1839). Narrative of the Surveying Voyages of His Majesty’s Ships Adventure and Beagle Between the Years 1826 and 1836: Describing Their Examination of the Southern Shores of South America, and the Beagle’s Circumnavigation of the Globe, vol.2. H. Colburn.
Gándara Vázquez, M. (2016). Difundir o divulgar, he ahí el dilema. El patrimonio cultura y las tecnologías digitales, experiencias recientes desde México, 56 (red temática), 19.
Gusinde, M. (1986). Los Indios de Tierra del Fuego. Los yámana. Primera parte: Patria e historia de los Yámana: Vol. I. Buenos Aires: Centro Argentino de Etnología Americana.
Gusinde, M. (1986). Los Indios de Tierra del Fuego. Los yámana. Segunda parte: La vida económica: Vol. I. Buenos Aires: Centro Argentino de Etnología Americana.
Legoupil, D. (1993). El archipiélago del Cabo de Hornos y la costa sur de la isla Navarino: poblamiento y modelos económicos. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Cs., 101-121.
Legoupil, D., & Lira, N. (2017). Los canoeros del fin del mundo. En C. A. del Solar (Ed.), Cabo de Hornos (pp. 64-99). Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino.
Martial, L. F. (2005). Mision al Cabo de Hornos. La expedición científica francesa en la Romanche julio 1882-setiembre 1883. Ushuaia: Zagier & Urruty Publications.
Martinić, M. (2002). Breve historia de Magallanes. Punta Arenas: La Prensa Austral.
Martinić, M. (2004). Archipiélago Patagónico la última frontera. Punta Arenas: La Prensa Austral.
Martinić, M. (2005). Crónica de las tierras del sur del Canal Beagle. Punta Arenas: La Prensa Austral.
Milek, K. (2018). Transdisciplinary Archaeology and the Future of Archaeological Practice: Citizen Science, Portable Science, Ethical Science. Norwegian Archaeological Review, 51(1-2), 36-47. doi: 10.1080/00293652.2018.1552312
Neuman, T. R. (ed.) (2022). Una nueva australidad para Chile. Santiago de Chile: Universidad Autonoma de Chile.
Ocampo, C., & Rivas, P. (2000). Nuevos fechados 14C de la costa norte de la isla Navarino, costa sur del canal Beagle, Provincia Antártica Chilena, Región de Magallanes. In Anales del Instituto de la Patagonia (Vol. 28, pp. 197-214). Instituto de la Patagonia Chile.
Ocampo, C., & Rivas, P. (2004). Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e isla Navarino 1. Chungará (Arica), 36, 317-331.
Outes, F. F. (1925). Sobre el idioma de los Yamana de Wulaia (Isla Navarino). Revista Museo la Plata, Tomo XXX.
Saldaña, L. M. A., Morales, E. Á., & Núñez, R. A. T. (2021). Territorio, espacio público y género. Ciudad de México: Ediciones Navarra.
Zárraga, C. (2017). Cristina Calderón. Memorias de mi abuela Yagan. (O. Vogles, Ed.). Punta Arenas: Ediciones PIX.
Zegers, G., Fernández, M., Cáceres, B., Prieto, A., Carracedo, R., & Östlund, L. (2020). Reporte del hallazgo de árboles culturalmente modificados en bosques costeros de Nothofagus Betuloides (Mirb.) Oerst 1871 (Nothofagaceae) por pueblos canoeros de la Patagonia austral y Tierra del Fuego. Antropologías del Sur, 7(13), 245-253.