Interfacing Ecologies

Fecha: 10 de abril 17:00 – 18:30 (CET)
Online Zoom

¿Cómo se adaptan las capacidades de los mamíferos para oír y sonar bajo el agua a los entornos marinos? ¿Qué interrelaciones existen entre los sonidos de los cetáceos, las topografías de los fondos marinos y las estructuras oceánicas? ¿Cómo se refractan las relaciones entre humanos y ballenas a través de las técnicas marítimas y costeras? Esta charla pone estas preguntas en diálogo con percepciones y descubrimientos de recientes grabaciones experimentales con hidrófonos en el archipiélago subantártico chileno de Magallanes.
Raviv Ganchrow va a presentar Wahle Refractions en Interaction Design @ Zurich University of the Arts. Ver detalles >>>

Inauguración del Año Académico 2025 de la UACh

La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile (UACh) dará inicio a su Año Académico 2025 con un acto inaugural que se realizará el miércoles 3 de abril a partir de las 14:15 horas en el Aula Magna de la universidad. En esta ocasión, la actividad contará con la participación de Terra Ignota.
Durante el acto inaugural, los integrantes de Terra Ignota, Nicolás Spencer (Chile), Florencia Curci (Argentina) e Iván Flores (Chile), presentarán la charla “TERRA IGNOTA: Investigación transdisciplinar y metodologías creativas”, en la que compartirán su experiencia en la exploración de metodologías innovadoras para la generación de conocimiento en contextos de cambio ambiental y social.
Posteriormente, a las 16:30 horas en el edificio Emilio Pugin, Terra Ignota llevará a cabo la intervención “Ecotono” en el edificio Emilio Pugin de la Facultad de Ciencias, una propuesta que busca activar a través de vibraciones el intersticio entre el Parque Botánico y el edificio. En esta intervención han sido invitados a participar profesores y estudiantes de ambas facultades, fomentando un diálogo interdisciplinario entre arte y ciencia.

Continue reading “Inauguración del Año Académico 2025 de la UACh”

Huellas y Encuentros

Huellas y Encuentros – Entre el Arte, La Ciencia y el Museo.

Fecha: 5 y 6 de Febrero de 18 a 20H.
Lugar: Museo Territorial Yagán Usi – Martín González Calderón.
Aragay esquina Gusinde, Puerto Williams, Chile. 

En el marco del proyecto Radiales, el grupo interdisciplinar Terra Ignota invita al diálogo sobre las formas presentes y futuras de cuidar el patrimonio natural y cultural de Isla Navarino, a través de un programa de dos días de presentaciones, sesiones de escucha y talleres. Mediante estos encuentros Terra Ignota propone lugares de resonancias comunitarias al abrir su forma de trabajo que incluye el uso de herramientas artísticas, científicas y museológicas. ver detalles >>>

Refracciones de ballena: El patrimonio en la era de los mamíferos

¿Cómo se reflejan en el sonido de las ballenas los cambios en las relaciones entre mamíferos, clima y geología? ¿Y de qué manera las técnicas humanas de audición subacuática son conductoras de las transformaciones en las relaciones entre humanos y ballenas?
Raviv Ganchrow investiga en la actualidad como becario The Centre for Advanced Study inherit. heritage in transformation, con sede en la Humboldt-Universität zu Berlin. Presentará su proyecto por primera vez el 19 de noviembre en el aula 3075 del edificio principal de la Humboldt-Universität zu Berlin (más información aquí). También participará en el próximo taller de investigación artística Listening in Practice el 14 de noviembre en el Hermann von Helmholtz-Zentrum für Kulturtechnik (HZK) / Tieranatomisches Theater (TA T).

Dos nuevos programas de investigación para 2024/25

Tras el Foro 2024 de Terra Ignota pusimos en marcha dos nuevas iniciativas de investigación: Radiales y Cerro Otten. Radiales es la continuidad geográfica de la investigación “Zona de contacto intercultural” más al sur, en la isla de Navarino. El proyecto propone el desarrollo de un “archivo emergente” que responda a la necesidad de nuevas cartografías que reflejen las complejidades que integran los territorios a partir de la sistematización de conocimientos, saberes y sensibilidades, con la aportación de la transdisciplinariedad y la comunidad local. Cerro Otten es una prospección arqueológica en Última Esperanza, Magallanes, Chile y sigue el descubrimiento (2022) de pinturas rupestres de Alfredo Prieto.

Un Zumbido Misterioso – extractos comparables

Aquí puedes escuchar la ediciones de 30 segundos de grabaciones de campo de diferentes ubicaciones en la isla de Rügen. Comenzando en el puerto industrial de Lubmin con una perspectiva lo mas cercana posible de la Unidad de Almacenamiento y Regasificación Flotante (FSRU, por sus siglas en inglés) actualmente estacionada allí. Estas grabaciones han capturado el omnipresente zumbido de baja frecuencia que emana del buque de regasificación Neptune (también conocido como FSRU) hacia varios lugares, hasta 61,5 km de distancia, en Rügen. A continuación se muestra el orden de las grabaciones:

Continue readingUn Zumbido Misterioso – extractos comparables

Holobionte – Aprovechando los susurros del viento: molinos de viento, motores eólicos y herramientas para la recolección de energía.

Por Florencia Curci, Victor Mazón Gardoqui y Nicolás Spencer

La utilización de la energía eólica representa una relación ancestral entre la humanidad y el mundo natural. Los molinos de viento, motores eólicos y generadores de viento encarnan esta conexión perdurable y se presentan como maravillas científicas y expresiones artísticas. Profundizaremos en la cronología histórica de estos notables dispositivos para celebrar su importancia científica y artística.

Continue readingHolobionte – Aprovechando los susurros del viento: molinos de viento, motores eólicos y herramientas para la recolección de energía.

Radio)))noosfera

Reflexión y refracción de larga duración en materiales a 250kms; Una oda al zumbido

Sonic Islands, Rügen – Day II, 8th September 2023

La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco mas allá hacia lo imposible.
Arthur C. Clarke

Un mundo muy alejado del nuestro—un mundo donde las ciudades bulliciosas, la risa de los niños y el zumbido de la tecnología han desaparecido. En este escenario desolado, la isla de Rügen en el norte de Alemania emerge como un escenario improbable para el gran final de nuestra especie. Imagina, si puedes, un escenario con doce almas más. Estos doce no son los arquitectos de nuestro pasado, ni los salvadores de nuestro futuro; más bien, son investigadores, los improbables custodios de nuestro legado, y se encuentran en aislamiento solitario dentro de las paredes de la Estación de Campo Juliusruh.

Continue reading “Radio)))noosfera”

radio earth

radio.earth (radio tierra) es un proyecto artístico de radio participativo sobre la crisis ecológica. Entre otras prácticas, fomenta la escucha crítica de paisajes sonoros en vivo desde la 1ª hasta la 3ª naturaleza. 

mobilemics (micrófonos móviles) son herramientas para establecer situaciones de escucha desde lugares seleccionados, en los que los aspectos ecológicos y ambientales pueden desarrollarse como atmósferas acústicas inmediatas. 

En este contexto, las 1ª a 3ª naturaleza se refieren a sitios de diversos grados de uso y devastación de la tierra, desde la naturaleza salvaje hasta zonas urbanas, agrícolas e industriales. Las 3ª naturalezas son configuraciones mas bien culturales, abiertas y especulativas, entrelazadas con ideas, nociones y problemas del Antropoceno. Escuchar un lugar puesto a disposición por uno de los mobilemics idealmente invoca en los oyentes el intercambio y la discusión sobre estos temas”

Para el proyecto Sonic Islands llevamos uno de los mobilemics de Radio Earth con nosotros y lo colocamos a lo largo de la trayectoria que hicimos como consecuencia de nuestras actividades en la isla. En esta página documentaremos las ubicaciones, proporcionaremos un poco de contexto y compartiremos algunos pensamientos y discusiones con la comunidad de radio earth.

Continue reading “radio earth”