mapa
Esta aplicación está diseñada para distribuir el contenido almacenado en rocas, viento y en la mirada de un observador subjetivo a lo largo de 1000 km del territorio fuego-patagónico. La plataforma funciona como una cartografía que trasciende los tres planos cartesianos que lo delimitan, gestionando información que integra dimensiones espaciales, temporales y sensoriales. Esta es ...
Caleta Wulaia, evidencias históricas y arqueológicas
por Robert Carracedo Recasens WulaiaCaleta Wulaia se encuentra al sur del canal Murray o Yagashaga, al noreste del seno Ponsonby, también llamado Agā́i̯ya por la comunidad yagán. Se trata de una caleta resguardada de los vientos del sur y suroeste por un conjunto de pequeñas islas e islotes. Dispone de abundante agua dulce gracias al ...
Escuchas remotas
por Florencia Curci Durante la estadía en Wulaia, imagino recurrentemente la escena en la que sucedió la primera transmisión de radio. Juego a extrapolar delirantemente aquella escena de fines del siglo XIX en el Reino Unido, en donde un sonido generado en Bristol (inglaterra) resonó en Pernath (Gales): por primera vez, puedo escuchar algo que está ...
Complejidades del viento
por Nicolas Spencer Esta investigación tiene como fin entrar en sintonía con las intensidades, turbulencias y heterogeneidad de las masasde aire en movimiento con base en Wulaia/Ponsonby. Quisiera generar experiencias que nos permitan, de forma sensible y con tecnologías rudimentarias, sintonizar con (1) la complejidad de movimientos caóticos que componen los vientos (2) y como esta ...
Refracciones de ballenas
Refracciones de ballena es un proyecto de investigación actualmente en curso en el Centro de Estudios Avanzados inHerit, con sede en la Humboldt-Universität zu Berlin. Las cuestiones de abordar el «patrimonio en general» surgieron de iteraciones previas de la plataforma Terra Ignota mientras se observaban las interrelaciones oscilatorias entre humanos y mamíferos marinos y las ...
Foro: Huellas y Encuentros
> proyectos / 2025 / radiales / Visita Preliminar / Archivo Emergente / Antecedentes Históricos / Foro / Documentación / Participantes Conversatorios abiertosEntre el Arte, La Ciencia y el Museo.Fecha: 5 y 6 de Febrero de 18 a 20H.Lugar: Museo Territorial Yagán Usi – Martín González Calderón.Aragay esquina Gusinde, Puerto Williams, Chile. ...
Antecedentes culturales e históricos de la zona
> proyectos / 2025 / radiales / Visita Preliminar / Archivo Emergente / Antecedentes Históricos / Foro / Documentación / Participantes Robert Carracedo et al. El canal Murray, antes llamado Yagashaga o Canal Yagán, es testigo silente de un enorme patrimonio cultural que se extiende desde el pasado ancestral hasta el pasado histórico reciente. Su ...
Archivo emergente
> proyectos / 2025 / radiales / Visita Preliminar / Archivo Emergente / Antecedentes Históricos / Foro / Documentación / Participantes Este proyecto busca ver el patrimonio cómo algo vivo, como una actividad que se inscribe en la alteridad. Nos interesa comprender las características distintivas y emergentes de estos ecosistemas y establecer nuevas definiciones necesarias ...
Radiales
> proyectos / 2025 / radiales / Visita Preliminar / Archivo Emergente / Antecedentes Históricos / Foro / Documentación / Participantes Radiales, es el nombre del nuevo proyecto de Terra Ignota en la prolongación geológica de la investigación “Zona de Contacto Intercultural” realizada entre el año 2017 y 2024 en el Parque Nacional Yendegaia y ...
Extinction!? – documentación
>> Antecedentes Previo al viaje de investigación a la Zona de Contacto Intercultural, Fernanda Olivares y Nicolás Spencer fueron invitados a participar en una residencia en Weltmuseum Wien para ser parte de la exhibición “Extinction!?” en el marco de TAKING CARE project. La idea de esta residencia fue, trabajar con los objetos pertenecientes a la colecciones obtenidas por Martin Gusinde y Carl Hagenbeck y ver ...
Extinction!? – antecedentes
El origen de este trabajo tiene lugar el año 2015, a partir de la visita a la colección Gusinde-Hagenbeck compuesta de objetos culturales originalmente pertenecientes a los pueblos Kawesqar, Selk’nam, Yagán y Aonikenk y que ahora están resguardados en el Weltmuseum, Vienna (ex museo antropológico La revisión de esta colección fue inicialmente realizado por Alfredo ...
Extinction!?
En 2022, Fernanda Olivares y Nicolás Spencer fueron invitados a participar en una residencia en Weltmuseum Wien para ser parte de la exhibición “Extinction!?” en el marco de TAKING CARE project. La idea de esta residencia fue, trabajar con los objetos pertenecientes a la colecciones obtenidas por Martin Gusinde y Carl Hagenbeck y ver nuevas ...
Rocas
Una instalación sonora por Nicolas Spencer conformada por 44 piedras en suspensión – todas recogidas desde Fiordo Témpano al norte de Puerto Edén hasta Cabo de Hornos y próximas a ser devueltas al lugar en donde fueron halladas. Además de ser consideradas parte del patrimonio vivo del territorio austral, las rocas son concebidas como testigos ...
Osciladores
por Nicolas Spencer La arqueología es una disciplina científica que estudia el comportamiento humano a través de la recuperación, análisis e interpretación de los restos materiales y culturales pretéritos y actuales. El oscilador de viento es una herramienta que considera a esta fuerza natural como un objeto cultural que da indicios de la actividad humana ...
Cerro Otten
Esta prospección arqueológica en Cerro Otten, Última Esperanza , Magallanes, Chile se realiza a raíz del descubrimiento de pinturas rupestres por Alfredo Prieto en 2022. A pesar de estar ubicado en una zona de fácil acceso y cercana a lugares habitados, presenta numerosos valles inexplorados y condiciones favorables para el hallazgo de yacimientos arqueológicos. El ...
Visita preliminar (Bahia Wulaia)
> proyectos / 2025 / radiales / Visita Preliminar / Archivo Emergente / Antecedentes Históricos / Foro / Documentación / Participantes Como preparación para el proyecto Radiales (2025) realizamos un primer viaje de campo en marzo de 2024 para familiarizarnos con el territorio, reunirnos con la comunidad local, socios y amigos, discutir algunas primeras ideas ...
Polar
Visión artística El continente antártico es el único continente que todavía está aparentemente aislado del resto del mundo. Fue la última gran masa de tierra descubierta por el hombre y deshabitada hasta el inicio de su colonización a principios de la década de 1820. Durante decenios, ha servido como territorio de investigación en colaboración, regido y salvaguardado por ...
3D scans TDF 2023
Alero el Paso – Rock shelter (69.060330ºW, 54.605527ºS, MAMSL 572)LIDAR scan with Scaniverse, IPad Pro 11″, March 08 2023(download .fbx file, 87,7 MB) CMT1_BB2 – Tree mark (69.138833ºW, 54.550670ºS, MAMSL 1)LIDAR scan with Scaniverse, IPad Pro 11″, March 12 2023(download .fbx file 35,2 MB) CMT2_BB2 – Tree mark (69.139301ºW, 54.551048ºS, MAMSL 1)LIDAR scan with Scaniverse, ...
Exhibición UMAG 2024
Esta exhibición es el resultado de un trabajo multidimensional desarrollado en torno al hallazgo de la Zona de Contacto Intercultural (ZCI) en 2021 en el Parque Nacional Yendegaia. La expedición realizada por el equipo Terra Ignota confirmó la existencia de un espacio de tránsito entre el Canal Beagle (Bahía de Yendegaia) y el Seno Almirantazgo ...
Foro
13.3.24 Patrimonio como actividad Se discutirán ideas y estrategias para enfrentar una pregunta desafiante sobre el patrimonio y la responsabilidad ambiental. Terra Ignota Forum propone concebir los espacios como campos dinámicos y adaptables con el poder de regenerarse y reprogramarse en relación con quienes los habitan, enfatizando la importancia del intercambio y la participación en ...
Zonas de Contacto
Terra Ignota Forum 2024Facultades de Ingeniería y Ciencias, Universidad de Magallanes, Manuel Bulnes 01855, Punta Arenas Exposición 13 marzo – 13 junio (detalles>>>)Foro 13 – 15 marzo (detalles>>>) Terra Ignota Forum (TIF) propone un enfoque multidimensional desarrollado en torno al hallazgo de la Zona de Contacto Intercultural (ZCI) en 2021 en el Parque Nacional Yendegaia ...
TIF UACh 2023
El programa Terra Ignota Forum (TIF) es un proyecto de integración, transferencia y formación de conocimientos participativos con las comunidades de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que gira en torno al descubrimiento de la Zona de Contacto Intercultural (ZCI) hallada el 2021 en el Parque Nacional Yendegaia por el equipo de Terra Ignota. ...
Sonic Islands
SONIC ISLANDS – Percepciones reflejadas entre Tierra de Fuego + RügenMarzo y septiembre 2023 SONIC ISLANDS se centra en los diversos aspectos auditivos del proyecto TERRA IGNOTA y forma parte del TIF 2023/24. Nos interesa el significado del sonido como sistema semántico y como forma de articulación artística. Las cuestiones sobre el origen, la identidad y el ...
Terra Ignota Forum 2023
Terra Ignota Forum (TIF) es un laboratorio de campo internacional que busca desarrollar e implementar un archivo contemporáneo sobre la llamada “zona de contacto intercultural” (Selk’nam, Kawesqar y Yagán) ubicada en el Parque Nacional Yendegaia (PNY). El proyecto se despliega en dos etapas, la primera es la continuación de nuestra investigación interdisciplinaria en el territorio ...
TIF 2023 antecedentes
Durante años, el paso entre Yendegaia y Admiralty Sound fue objeto de atención como posible “paso indio”, una vía de comunicación entre los distintos grupos étnicos que transitaban por estas zonas. Así lo habían atestiguado los misioneros ingleses Thomas Bridges y Fred Lawrence a finales del siglo XIX al constatar la presencia de kawesqar y ...
Un Zumbido Misterioso – extractos comparables
Aquí puedes escuchar la ediciones de 30 segundos de grabaciones de campo de diferentes ubicaciones en la isla de Rügen. Comenzando en el puerto industrial de Lubmin con una perspectiva lo mas cercana posible de la Unidad de Almacenamiento y Regasificación Flotante (FSRU, por sus siglas en inglés) actualmente estacionada allí. Estas grabaciones han capturado el omnipresente zumbido de ...
Holobionte – Aprovechando los susurros del viento: molinos de viento, motores eólicos y herramientas para la recolección de energía.
Por Florencia Curci, Victor Mazón Gardoqui y Nicolás Spencer La utilización de la energía eólica representa una relación ancestral entre la humanidad y el mundo natural. Los molinos de viento, motores eólicos y generadores de viento encarnan esta conexión perdurable y se presentan como maravillas científicas y expresiones artísticas. Profundizaremos en la cronología histórica de ...
Radio)))noosfera
Reflexión y refracción de larga duración en materiales a 250kms; Una oda al zumbido Sonic Islands, Rügen – Day II, 8th September 2023 La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco mas allá hacia lo imposible.Arthur C. Clarke Un mundo muy alejado del nuestro—un mundo donde las ciudades bulliciosas, la risa ...
radio earth
“radio.earth (radio tierra) es un proyecto artístico de radio participativo sobre la crisis ecológica. Entre otras prácticas, fomenta la escucha crítica de paisajes sonoros en vivo desde la 1ª hasta la 3ª naturaleza. mobilemics (micrófonos móviles) son herramientas para establecer situaciones de escucha desde lugares seleccionados, en los que los aspectos ecológicos y ambientales pueden desarrollarse como atmósferas acústicas inmediatas. En ...
Piped Overtones
Las vibraciones gaseosas en las tuberías muestran patrones distintivos de armónicos, vinculando las longitudes de las tuberías con las velocidades de propagación de los gases a través de los cuales viajan las energías. Las reconfiguraciones aceleradas en las energías tubulares a través de las fronteras nacionales a lo largo de la costa norte de Alemania, ...
Senderos
Caminar a lo largo de una frontera es igual que seguir cualquier otro sendero o camino. Mientras caminas, comienzas a habitar una zona. Este sendero fronterizo no está marcado, no hay sendero, solo una dirección a través del campo. Puedes pensar que estás siguiendo una línea, pero has entrado en una multiplicidad de presencias, un continuum ecológico donde ...
Lärm
por Florencia Curci, Fernanda Olivares y Nicolás Spencer El ruido que emana del mar sirve como una llamada de atención, un mecanismo o dispositivo, un artificio que anuncia una emergencia con los gritos de las ninfas desde un lugar, ya sea un topos utópico o distópico. Así es como surge una narrativa, originada desde las profundidades ...
Cometas: Elevándose a través de mitos, historia, ciencia e investigación artística
A lo largo de la vasta historia de la humanad, ciertos inventos e innovaciones destacan como maravillas de la ingeniosidad, fusionando ciencia, arte y cultura en un solo lienzo de logro humano. La humilde cometa, con sus raíces que se remontan a miles de años atrás, es una de esas maravillas. A menudo asociada con el ocio en despreocupado en ...
Marcas culturales y huellas de árboles
Como señala Robert Carracedo en su informe arqueológico de TIF 2023, el equipo Terra Ignota ha encontrado evidencias de árboles modificados culturalmente en el área de Bahía Blanca. Esta bahía, y en concreto el bosque cercano a los conchales de Bahía Blanca 2, 3 y 4, presenta un lugar óptimo para la extracción de corteza. El principal problema que ...
Batimientos – Schwebungen
Por Kerstin Ergenzinger & Florencia Curci Desde lejos, preparando el paseo por el valle de Lapataia con mapas y a través de la mirada cartográfica, sentimos fuertemente nuestra extranjería y el espacio negativo del valle. Su lugar de resonancia era un vacío externo. Sus elementos predominantes parecían ser el agua y el viento. Imaginábamos cuerpos ...
Jornada en el gran archipielago
Jornada en el Gran Archipiélago es un mapa del Cristian Espinoza y Dr. Alfredo Prieto basado en el mapa Atlántico de John Bartholomew en que se traza un recorrido de la primera humanidad desde el centro de África hasta Tierra del Fuego durante la glaciación de Würm. ...
#INAUGURACION
La exposición se inauguró el último día de montaje, reforzando así la idea de obra en proceso y la intención de jugar con las dimensiones temporales y espaciales en las que se montó la instalación. ...
#CONFABULACIÓN
Descosiendo Patrones #5Taller de costura y activismo textil con Viviana Méndez / Curtis Putralk Un taller de costura abierto que invitó a colectivos valdivianos de mujeres activistas (Club de Estampa y Tejido Conectivo Líquido ), a conversar sobre nuestras prácticas y saberes. Creamos juntas un patrón de bolsillo para realizar un pantalón de emergencia. ...
#PROPAGACIÓN
Taller de Radios Raras: A partir de la iniciativa planteada por Galería Barrios Bajos durante los días de montaje abierto. Organizamos un taller de radio en el que compartimos herramientas técnicas y estrategias de participación tomando la práctica y la cultura radiofónica como eje. ...
#OCCUPACIÓN
Almuerzo de situaciónMenú: Papas, repollo y conversación con Adrián Silva “Al calor del fuego” ...
la leñera instalación
La instalación creada para la leñera se planteó como un hiper-organismo, un ecosistema que acogía a distintos agentes culturales y sociales de la ciudad de Valdivia, Un ser transparente y transformable según las necesidades de quienes lo habitan, subsidiado por agua, energía eléctrica y espacios diseñados con el propósito de crear una plataforma para la ...
presentación @ Liebig 12
El 19 de septiembre presentamos el proceso, la documentación y algunos resultados preliminares en un estudio abierto en Liebig 12, Berlín. A continuación encontrarás algunas impresiones de ese día. ...
El medio ambiente como entidad jurídica
Informe Claudia González y Paula Urdangarín Llegamos sin saber bien a qué íbamos. Recibimos la invitación de participar y nos embarcamos en la aventura de Terra Ignota. Nos dejamos llevar por un camino nuevo, desconocido. En la inmensidad del paisaje pudimos percibir nuestra pequeñez, el fragmento minúsculo que representamos en esta Tierra. Sabíamos que teníamos que fundirnos ...
Firmas acústicas – Esferas oscilatorias
La descripción del proyecto de Víctor Mazón Gardoqui no está traducida a chorro; puede probar con cuidado la traducción automática ...
línea de tiempo GLD
Para el cruce del Valle Lapataia (TIF 2023), experimentamos con diferentes métodos de ‘registrar’ el camino, el tiempo, el movimiento, el progreso, el ritmo, la estructura, la topografía, el clima, la interacción social Un intento fue una grabación de larga duración (GLD o LDR por sus siglas en inglés long duration recording) de todo el proceso. En total, 416 ...
TIF23 video
Este video da una breve introducción al laboratorio de campo internacional Terra Ignota Forum (TIF) realizado en marzo de 2023.Puede ayudar a obtener una impresión del territorio, los participantes, las preguntas y objetivos de la investigación.Más abajo podrás leer los informes individuales y colectivos detallados y las descripciones de los proyectos. ...
Observaciones geológicas
Sobre el origen y habitabilidad del paisaje en fiordos y canales de Tierra del Fuego. La región de fiordos, canales y archipiélagos al sur de Tierra del Fuego se caracteriza por un relieve rugoso, de montañas altas y escarpadas, bordeadas por valles de incisiones profundas que gobiernan incluso el paisaje submarino. Su origen enlaza virtuosamente ...
Informe arqueológico
1. Antecedentes Primer Poblamiento en Tierra del Fuego La región de Tierra del Fuego, ubicada en el extremo sur de América del Sur, ha sido objeto de estudio en el ámbito arqueológico para comprender el poblamiento temprano de esta inhóspita y fascinante área. Los hallazgos arqueológicos y los avances en la datación radiocarbónica han revelado ...
Transferencias
Antecedentes El origen de este trabajo tiene lugar el año 2015, a partir de la visita a la colección Gusinde-Hagenbeck compuesta de objetos culturales originalmente pertenecientes a los pueblos Kawesqar, Selk’nam, Yagán y Aonikenk y que ahora están resguardados en el Weltmuseum, Vienna (ex museo antropológico). La revisión de esta colección fue inicialmente realizado por ...
Sketch 28.4.’23 – videoensayo
La realidad comienza progresivamente a transferir su propia identidad (lo que dice de sí misma) y su corporeidad (escópica) a un dispositivo panóptico sintético. Un ojo paranoico orbital que todo lo ve, y desde su visión da gobierno, ordenación del mundo y reorientación sincronizada de la micropolítica en cada sujeto y cada superviviente tiende a ...
Corredor panamericano y Antartico
Revisaremos en estos esquemas una ruta panamericana que da inicio hace 26.000 años en la Beringia y que terminará en 100 años en la Antártida.En este momento se encuentra una avanzada moderna de no más de 110 años de antigüedad en la Antartida y la configuración de infraestructura en la otra rivera del paso de ...
Lingüística medioambiental
purīyaū Salir con ruido como el viento por un agujero, como el sonido de una trompeta.Hacer ruido como un instrumento con la lengua defectuosa.Respirar haciendo ruido como cuando uno está resfriado, pasar aire por la nariz con ruido (Del Diccionario Yamana Inglés – un Diccionario de la Lengua de Tierra del Fuego, por el reverendo ...
TIF 23 prensa
18.04.2023, El Mercurio Artistas e investigadores van tras las huellas de los pueblos originarios 14.4.2023, El Mostrador Cultura/Ciencia Nuevos hallazgos arqueológicos en Patagonia tras expedición a Tierra del Fuego 28.3.2023, El Mostrador Cultura/CienciaProyectan archivo sobre “paso de indios’’, la zona de contacto selk’nam, kawésqar y yagán en la Patagonia ...
TIF 23 primeras impresiones
En las próximas semanas iremos recopilando en este sitio web informes individuales, descripciones de proyectos, conclusiones y evaluaciones de los miembros del Foro 2023 de Terra Ignota. Aquí algunas primeras impresiones visuales. ...