Alberto Serrano Fillol (CL)

Sociólogo. Director del Museo Territorial Yagan Usi – Martín González Calderón. Creador audiovisual. Investigador de la cultura e historia de Tierra del Fuego, en especial del territorio yagan, donde reside. 

Gonzalo Tampier (CL)

Gonzalo Tampier es Profesor Asociado del Instituto de Cs. Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile (UACh) y director del Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la misma casa de estudios (CEH-UACh). Ingeniero Naval (UACh) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería (Technische Universität Berlin), ha orientado su trayectoria académica y profesional al estudio hidrodinámico de naves y tecnologías marinas, integrando metodologías numéricas y experimentales.
Su trabajo ha estado vinculado a la docencia, investigación aplicada e innovación tecnológica. Como investigador del Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (MERIC), se ha dedicado al ámbito de las energías marinas renovables, así como en la exploración de nuevos enfoques de arquitectura naval e hidrodinámica. Por su interés en la interdisciplina, ha buscado promover iniciativas que conecten la ingeniería, ciencias marinas y políticas públicas, buscando generar conocimiento integral y aplicable al ámbito marítimo. 

https://ingenieria.uach.cl/academicos/tampier-brockhaus-gonzalo/

Alberto García Piquer (ES)

Alberto García Piquer es arqueólogo e investigador postdoctoral en la Universidad Autònoma de Barcelona en España. Desde 2018 ha participado e impulsado diferentes proyectos arqueológicos en la región de Última Esperanza, Magallanes, Chile. Su investigación se centra en el estudio del paisaje y el espacio social en sociedades cazadoras-recolectoras prehistóricas e históricas, especialmente en ambientes marítimos y de costa. En los últimos años ha desarrollado un interés particular por rescatar y comprender el rol de la navegación y la tecnología náutica como elemento central en la construcción de relaciones sociales, ambientales y la cosmovisión en el pasado y presente de Patagonia y Tierra del Fuego desde múltiples fuentes y aproximaciones. Recientemente ha editado el libro The Archaeology of Seafaring in Small-Scale Societies: Negotiating Watery Worlds (University of Florida Press, 2025).

https://terra-ignota.net/es/participan/alberto-garcia-piquer/

Andrea Pino (CL)

Me gradué como médico veterinario en 2007. Desde entonces, he trabajado como director del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM) de la Universidad Austral de Chile en Valdivia. Actualmente, también soy director del programa de estudios de honor sobre Medio Ambiente, Sociedad y Cambio Climático y formo parte del Centro Internacional Cabo de Hornos. Mis intereses de investigación se centran en la ética biocultural, los ecosistemas de montaña y la investigación transdisciplinaria sobre estrategias socioecológicas para la sostenibilidad de los bosques del sur.

Sofia Efron

Tecnóloga creativa con formación en artes visuales y arquitectura de datos. Su práctica se centra en el diseño y la implementación de experiencias digitales interactivas que transforman sistemas de información complejos en aplicaciones intuitivas y narrativas. Se especializa en la creación de interfaces atractivas para archivos y contenidos multimedia, explorando el potencial de la tecnología para representar lugares y recuerdos.

https://www.sofja.uno

Sergey Kolesov

Desarrollador y artista especializado en diseño de sistemas para medios interactivos. Se centra en crear formas novedosas de visualización de datos y experiencias interactivas que combinan claridad y facilidad de uso con el impulso de explorar nuevos modos de interacción. Su trabajo busca abrir nuevas posibilidades para la narración y la investigación a través de herramientas digitales.

https://www.astrosuka.xyz

Guillermo D’Elía (CL)

D’Elía, es Licenciado y Magíster en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República de Uruguay y Doctor en Biología por la Universidad de Michigan, EE. UU., cuenta con una extensa trayectoria académica.
Actualmente, es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias en el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la UACh, donde dirige el grupo de investigación en Sistemática. Su investigación se centra en la caracterización de la biodiversidad a nivel genético, específico y filogenético, además de explorar los procesos involucrados en la diferenciación en estos niveles. También es responsable y curador de la Colección de Mamíferos, una valiosa fuente de datos para el estudio de la biodiversidad.

https://sistematica.cl

Gabriela Urrutia (CL)

Directora de Casa Taller la Pausa, Directora de Galería Barrios Bajos, Directora Fragua: Arte Contemporáneo Sur, Productora y gestora cultural en diversos proyectos, Encargada del área de Educación del MAC Valdivia.

Sabine Eggers (BR/AT)

Desde 2017 es conservadora de la colección osteológica internacional y coconservadora de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Viena. De 1998 a 2016 fue jefa del Laboratorio de Bioantropología y profesora del Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Mario Campos Castellano (ES)

nacido en Santa Cruz de Tenerife, España, en 1982. Se especializó en animación tradicional y por ordenador en Media Art Institut y ECIB, Barcelona, entre 2000 y 2003, y en postproducción de vídeo digital en CEV Madrid en 2010.
Afincado en Berlín desde 2011, su obra vive en permanente transición del ámbito físico al digital, trabajando en los campos de la animación, la realidad virtual, la pintura, la escultura y el cine experimental. Su obra está fuertemente influenciada por la ciencia ficción y el posthumanismo, explorando las tensiones entre lo tecnológico y lo humano de forma absurdista.

https://mariocamposcastellano.com