D’Elía, es Licenciado y Magíster en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República de Uruguay y Doctor en Biología por la Universidad de Michigan, EE. UU., cuenta con una extensa trayectoria académica.
Actualmente, es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias en el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la UACh, donde dirige el grupo de investigación en Sistemática. Su investigación se centra en la caracterización de la biodiversidad a nivel genético, específico y filogenético, además de explorar los procesos involucrados en la diferenciación en estos niveles. También es responsable y curador de la Colección de Mamíferos, una valiosa fuente de datos para el estudio de la biodiversidad.
Category Archives: artist_es
Gabriela Urrutia (CL)
Directora de Casa Taller la Pausa, Directora de Galería Barrios Bajos, Directora Fragua: Arte Contemporáneo Sur, Productora y gestora cultural en diversos proyectos, Encargada del área de Educación del MAC Valdivia.
Sabine Eggers (BR/AT)
Desde 2017 es conservadora de la colección osteológica internacional y coconservadora de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Viena. De 1998 a 2016 fue jefa del Laboratorio de Bioantropología y profesora del Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Mario Campos Castellano (ES)
nacido en Santa Cruz de Tenerife, España, en 1982. Se especializó en animación tradicional y por ordenador en Media Art Institut y ECIB, Barcelona, entre 2000 y 2003, y en postproducción de vídeo digital en CEV Madrid en 2010.
Afincado en Berlín desde 2011, su obra vive en permanente transición del ámbito físico al digital, trabajando en los campos de la animación, la realidad virtual, la pintura, la escultura y el cine experimental. Su obra está fuertemente influenciada por la ciencia ficción y el posthumanismo, explorando las tensiones entre lo tecnológico y lo humano de forma absurdista.
Jorge Gibbons (CL)
biólogo marino, investigador del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Jorge-Gibbons-2162947083
Federico Stäger (CL)
ingeniero de minas, escritor y fundador de la Corporación Laguna de los Cisnes – organización sin fines de lucro que preserva, estudia y promueve las condiciones del ecosistema de la Laguna de los Cisnes, su fauna, flora y en particular las formaciones microbialíticas (estromatolitos, trombolitos, etc.) que la habitan y circundan.
Lärm
por Florencia Curci, Fernanda Olivares y Nicolás Spencer
El ruido que emana del mar sirve como una llamada de atención, un mecanismo o dispositivo, un artificio que anuncia una emergencia con los gritos de las ninfas desde un lugar, ya sea un topos utópico o distópico. Así es como surge una narrativa, originada desde las profundidades del mar, llevada por las corrientes de aire y las olas superficiales, creando turbulencias al interactuar con el lecho marino y al estrellarse contra los rompientes costeras. El ruido mitológico, o “Lärm”, se transforma y se disuelve, tomando formas premonitorias o distopografías.
Continue reading “Lärm”Batimientos – Schwebungen
Por Kerstin Ergenzinger & Florencia Curci
Desde lejos, preparando el paseo por el valle de Lapataia con mapas y a través de la mirada cartográfica, sentimos fuertemente nuestra extranjería y el espacio negativo del valle. Su lugar de resonancia era un vacío externo. Sus elementos predominantes parecían ser el agua y el viento.
Imaginábamos cuerpos y voces en los vientos. Imaginábamos unirnos con nuestra respiración sonando tonos sin semántica.
Continue reading “Batimientos – Schwebungen”Elcira Hernández Walton (CL)
Mi nombre es Elcira Hernández Walton, soy artesana yagán.
Nací en 1958 en Kanakus, isla Hoste, en medio del archipiélago del extremo sur, junto al cabo de Hornos. Allí viví junto a mi familia hasta los 20 años, recorriendo estos canales, navegando a remo y vela. Luego me trasladé a Puerto Williams, a trabajar y formando mi propia familia. Aquí he podido seguir con la confección de artesanías, en especial la cestería, la cual vendo a interesados y turistas, al mismo tiempo que desarrollo otras actividades.
Miguel Cáceres (CL)
Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y Magíster en artes visuales de la misma institución. Como Director del Museo de Historia Natural Río Seco, ha desarrollado una investigación sobre puesta en valor de colecciones y elementos materiales e inmateriales representativos del patrimonio cultural y natural de la región de Magallanes.