Aladino del CarmenSalas (CL)

Taxista puntarenense, hace recorridos en turísticos recorriendo de forma particular más de 700 km al día. Aladino es un conocedor del territorio terrestre pero también marino con mas de 25 años de experiencia navegando en Buques Pesqueros, Buques Factoría, Calamareros Japoneses (que son llamados Buques Cárcel y Buques Rastreros japoneses.

Aladino es un gran conocedor del Territorio y su gente.

Katty López Soto (CL)

Productora General Terra Ignota Forum

Actriz egresada del Teatro Escuela La Matriz de Valparaíso. Licenciada en Estudios Escénicos Universidad Mayor de Santiago de Chile. Máster en Práctica escénica y cultura visual, Universidad Castilla-La Mancha, Madrid España.
Su interés está centrado en el desarrollo de procesos de investigación práctica en artes escénicas, principalmente asociados a las áreas de actuación y dirección.
Produce y gestiona proyectos artísticos y de formación entre los que se consideran Colaboraciones en Distancia / Fuego Acciones en cemento/ Encuentro MIXTAS.
Produce y Co Dirige el Centro de Investigación Teatro la Peste de Valparaíso, espacio con 25 años de trayectoria en creación escénica.
Actualmente es una de las artistas residentes en Teatro La Memoria, a cargo de la dirección y producción general de las obras Inextinguible- Inmolar.

Erika López (CL)

Asistente de producción Terra Ignota

Bióloga Marina titulada en la Universidad de Valparaíso. Al presente se encuentra trabajando en su tesis para obtener el grado de Magister en Oceanografía  (Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Gran parte de su desarrollo profesional se ha vinculado con labores de investigación, en conjunto con la Universidad de Valparaíso y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estudiando aspectos reproductivos en distintas especies de merlúcidos. Además, forma parte del equipo de investigación del Centro de Investigación Teatro La Peste, ya que su labor científica se ha vinculado con las líneas de creación artística realizando asesorías en temáticas medioambientales. Actualmente, también mantiene su trabajo investigativo asociada a la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso y al equipo transdisciplinar de la consultora Suma Qamaña. 

Rodrigo Munzenmayer (CL) 

Soy Guardaparque encargado de investigación y Uso Publico en el parque Karukinka. Estoy allá desde el año 2011. Director de Turismo en Fundación Hach Saye desde el 2022. Amante de la biodiversidad de Tierra del Fuego en especial de su avifauna y su cultura ancestral.

https://chile.wcs.org/Karukinka.aspx

Juan Carlos Solari (CL)

Realizador audiovisual por 30 años , trabajo documental en los últimos 10 años, actualmente Director de ärea comunicaciones Fundación Prisma Austral, realizando varias campañas cientifícas en los Andes Australes, y documentales de la Región de Magallanes.

Claudia Gonzalez (CL)

Claudia Gonzalez Vidal, nieta de Ursula Calderon he hija de Martin Gonzalez . Grandes conocedores de su cultura . Artesana tradicional yagan ,he viajado a ferias tanto nacionales como internacionales mostrando sobre mi cultura yagan. vivo en la ciudad de pto Williams, soy miembro de la comunidad yagan.

Kerstin Ergenzinger (DE)

Es un artista que trabaja en los campos de la instalación, las artes electrónicas/nuevos medios y el dibujo. Sus obras exploran las relaciones sensoriales y conceptuales entre el individuo y su entorno físico. Centrándose en los procesos de percepción, en las tecnologías y estrategias aplicadas en la navegación espacial y mental y en la producción de conocimiento, investiga los límites de la percepción humana y nuestra capacidad para comprender e interpretar nuestro entorno. ¿Cómo te mueves en el mundo y cómo te sientes? ¿Cómo se relaciona el cuerpo con otros cuerpos y con su entorno, y cómo se pueden definir las coordenadas de nuestra propia posición? En respuesta a estas cuestiones fundamentales, desarrolla en sus obras diversos puntos de vista que juegan con la oposición entre la distancia metafórica y la inmediatez física. Junto a su práctica en el estudio, participa con frecuencia en proyectos de colaboración e investigación en otros campos como la danza, la música, el cine y la ciencia.

www.nodegree.de

Christian Espinoza (CL)

Pensador, Arquitecto e investigador por medios artísticos.
Sus pesquisas abordan temas de territorios sudamericanos globalizados, tecno intervenidos, y en proceso de ecocidio, realizando experiencias de arte tras el registro de las llamadas “ecologías oscuras”.
Sus prácticas han sido expuestas en distintos espacios de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, San Pablo, Montevideo, Messenia y París.

fabulasmecanicas.com