músico, artista y explorador de vida salvaje. Actúa bajo el nombre de Futuro Fosil, que es una interpretación / exploración musical de sonidos fosilizados. Es colaboradora musical en Estudio de Campo y Museo del Hongo. Por otro lado, Elisita trabaja con técnicas impresas a mano (serigrafía y tipografía) y pinta murales a gran escala. Su desafío a través de las artes visuales ha sido cómo crear nuevos lenguajes visuales para la música.
Category Archives: artist_es
Valentina Montero (CL)
(Santiago, 1973) Doctora por la Universidad de Barcelona en el programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen Digital. Es periodista, licenciada en Estética, Máster en Comisariado en Nuevos Medios. Ha trabajado como investigadora y curadora en arte contemporáneo, especializada en artes de los medios y fotografía para MECAD (es), Bienal de Artes Mediales de Santiago (cl), Museo Nacional de Bellas Artes y su proyecto “Museo sin muros”; Bienal Internacional Videoakt (es), Drap-Art (es), Loop (es), Mediateca Caixa Forum (es) CINUSP (br), entre otros. Se desempeña como docente para diversas universidades chilenas y en Node Center for Curatorial Studies (estudios online con sede en Berlín). Sus investigaciones giran en torno al cruce entre arte, tecnología y sociedad. Ha presentado conferencias en congresos y simposios como Media Art Histories en Liverpool (uk), File en Sao Paulo (br), Artech en Algarve (pt), Balance Unbalance en Manizales (co) entre otros. Desde 2005 integra e directorio de la Corporación Chilena de Video y desde 2011 el grupo de Investigación Art Matters de la UOC (es). Es editora de la revista Atlas Imaginarios Visuales y directora del proyecto PAM, Plataforma Arte y Medios.Doctora de la Universidad de Barcelona en el programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen Digital. Es periodista, licenciada en Estética, Máster en curatoría en Nuevos Medios. Ha trabajado como investigadora y curadora en arte contemporáneo, especializada en artes, medios y fotografía para MECAD (es), Bienal de Artes Mediales de Santiago (cl), Museo Nacional de Bellas Artes y su proyecto “Museo sin muros”; Bienal Internacional Videoakt (es), Drap-Art (es), Loop (es), Mediateca Caixa Forum (es) CINUSP (br), entre otros. Se desempeña como docente para diversas universidades chilenas y en Node Center for Curatorial Studies (estudios online con sede en Berlín). Sus investigaciones giran en torno al cruce entre arte, tecnología y sociedad. Ha presentado conferencias en congresos y simposios como Media Art Histories en Liverpool (uk), File en Sao Paulo (br), Artech en Algarve (pt), Balance Unbalance en Manizales (co) entre otros. Desde 2005 integra e directorio de la Corporación Chilena de Video y desde 2011 el grupo de Investigación Art Matters de la UOC (es). Es editora de la revista Atlas Imaginarios Visuales y directora del proyecto PAM, Plataforma Arte y Medios.(Santiago, 1973) Doctora por la Universidad de Barcelona en el programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen Digital. Es periodista, licenciada en Estética, Máster en Comisariado en Nuevos Medios. Ha trabajado como investigadora y curadora en arte contemporáneo, especializada en artes de los medios y fotografía para MECAD (es), Bienal de Artes Mediales de Santiago (cl), Museo Nacional de Bellas Artes y su proyecto “Museo sin muros”; Bienal Internacional Videoakt (es), Drap-Art (es), Loop (es), Mediateca Caixa Forum (es) CINUSP (br), entre otros. Se desempeña como docente para diversas universidades chilenas y en Node Center for Curatorial Studies (estudios online con sede en Berlín). Sus investigaciones giran en torno al cruce entre arte, tecnología y sociedad. Ha presentado conferencias en congresos y simposios como Media Art Histories en Liverpool (uk), File en Sao Paulo (br), Artech en Algarve (pt), Balance Unbalance en Manizales (co) entre otros. Desde 2005 integra e directorio de la Corporación Chilena de Video y desde 2011 el grupo de Investigación Art Matters de la UOC (es). Es editora de la revista Atlas Imaginarios Visuales y directora del proyecto PAM, Plataforma Arte y Medios.
Cristián Espinoza (CL)
Arquitecto e investigador a través de medios artísticos.
Se dedica a la práctica artística y arquitectónica desde la investigación y la experimentación entorno a los territorios, tras el registro estético de las llamadas Ecologías Oscuras.
Actualmente, su producción gira en torno a los puntos de colisión entre los corredores biológicos y los corredores electromagnéticos, y los lugares liminares en las grandes áreas laxas, discontinuas, heterogéneas y multipolares de las macroregiones de extractivismo. Su investigación sonora comprende la escucha como una acción activa y política, una tecnología y, en muchos casos, una ampliación del campo de batalla ecológica.
Sus proyectos artísticos han sido expuestos en Chile, Francia, Grecia, Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay.
Rene Rissland (DE)
Arquitecto, pensador urbano y diseñador. Vive y trabaja en Nuremberg (Alemania).
Desde el año 2011, es profesor adjunto de la Universidad de Ciencias Aplicadas Georg Simon Ohm, Nuremberg. En el año 2006, fundó la oficina eyland 07 y en el 2016 se fusionó con Kappler Sedlak Architekten para formar srap.land.
Su campo de interés se centra en las áreas periféricas de la arquitectura y la planificación urbana, a menudo trabajando en equipos interdisciplinarios junto con arquitectos paisajistas, artistas, músicos y sociólogos. Sus principales temas de interés son la relación entre la arquitectura y el sonido.