La exposición se inauguró el último día de montaje, reforzando así la idea de obra en proceso y la intención de jugar con las dimensiones temporales y espaciales en las que se montó la instalación.
Continue reading “#INAUGURACION”#CONFABULACIÓN
Descosiendo Patrones #5
Taller de costura y activismo textil con Viviana Méndez / Curtis Putralk
Un taller de costura abierto que invitó a colectivos valdivianos de mujeres activistas (Club de Estampa y Tejido Conectivo Líquido ), a conversar sobre nuestras prácticas y saberes. Creamos juntas un patrón de bolsillo para realizar un pantalón de emergencia.
Continue reading “#CONFABULACIÓN”#PROPAGACIÓN
Taller de Radios Raras:
A partir de la iniciativa planteada por Galería Barrios Bajos durante los días de montaje abierto. Organizamos un taller de radio en el que compartimos herramientas técnicas y estrategias de participación tomando la práctica y la cultura radiofónica como eje.
Continue reading “#PROPAGACIÓN”#OCCUPACIÓN
Almuerzo de situación
Menú: Papas, repollo y conversación con Adrián Silva “Al calor del fuego”
la leñera instalación
La instalación creada para la leñera se planteó como un hiper-organismo, un ecosistema que acogía a distintos agentes culturales y sociales de la ciudad de Valdivia, Un ser transparente y transformable según las necesidades de quienes lo habitan, subsidiado por agua, energía eléctrica y espacios diseñados con el propósito de crear una plataforma para la discusión de ideas y la construcción de de espacios creativos. Un ente distópico y autogenerativo para imaginar una posible zona de intercambio cultural en un tiempo incierto entre el pasado y el futuro.
Continue reading “la leñera instalación”TIF UACh Valdivia diciembre 2023
El programa Terra Ignota Forum (TIF) es un proyecto de integración, transferencia y formación de conocimientos participativos con las comunidades de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que gira en torno al descubrimiento de la Zona de Contacto Intercultural (ZCI) hallada el 2021 en el Parque Nacional Yendegaia por el equipo de Terra Ignota. El hallazgo fue la prueba para corroborar la existencia de un “Paso de Indios” entre el Canal Beagle y la Cordillera de Darwin, un punto de contacto entre tres etnias ancestrales que solían transitar por ese sector: la comunidad selk’nam, kawésqar y yagán.
Continue reading “TIF UACh Valdivia diciembre 2023”TIF23 video
Este video da una breve introducción al laboratorio de campo internacional Terra Ignota Forum (TIF) realizado en marzo de 2023.
Puede ayudar a obtener una impresión del territorio, los participantes, las preguntas y objetivos de la investigación.
Más abajo podrás leer los informes individuales y colectivos detallados y las descripciones de los proyectos.
El medio ambiente como entidad jurídica
Informe Claudia González y Paula Urdangarín
Llegamos sin saber bien a qué íbamos. Recibimos la invitación de participar y nos embarcamos en la aventura de Terra Ignota. Nos dejamos llevar por un camino nuevo, desconocido.
En la inmensidad del paisaje pudimos percibir nuestra pequeñez, el fragmento minúsculo que representamos en esta Tierra.
Sabíamos que teníamos que fundirnos con ese paisaje, sentirnos parte para poder comprender. En ese sentido era fundamental internalizar, entender la percepción de los otros integrantes del grupo. Qué es lo que nos une, qué conecta a un grupo de personas tan diverso en cultura, oficios, idiomas, formas de ver la vida. En esa zona extrema, de luz, mar, viento, el movimiento de conocimientos, de experiencias, eran fundamentales.
Observaciones geológicas
Sobre el origen y habitabilidad del paisaje en fiordos y canales de Tierra del Fuego.
La región de fiordos, canales y archipiélagos al sur de Tierra del Fuego se caracteriza por un relieve rugoso, de montañas altas y escarpadas, bordeadas por valles de incisiones profundas que gobiernan incluso el paisaje submarino. Su origen enlaza virtuosamente procesos tectónicos y climáticos, abrazando un alzamiento persistente como consecuencia de plegamientos y fallamientos endógenos, así como depresiones y exhumaciones por el peso y tallado de las glaciaciones.
La tectónica ha generado de forma casi ininterrumpida, sismo tras sismo, el desarrollo en una red compleja de fallas y fracturas, muchas de las cuales llegan a superficie, generando saltos en el paisaje, así como zonas de debilidad. Los hielos pleistocénicos por su lado han aprovechado los desniveles y zonas de debilidad (alta concentración de fracturas y rocas trituradas por fallas) para emplazarse y avanzar. Los glaciares en sus partes altas, han erosionado y pulido montañas, definiendo las altas cumbres de la Cordillera de Darwin. Por otro lado, a su paso, cavaron y pulieron, amplios valles de perfiles suavizados, muchos de los cuales fueron invadidos por el mar en resonancia con el derretimiento de los hielos y aumento de nivel promedio del mar.
Continue reading “Observaciones geológicas”Informe arqueológico
1. Antecedentes
Primer Poblamiento en Tierra del Fuego
La región de Tierra del Fuego, ubicada en el extremo sur de América del Sur, ha sido objeto de estudio en el ámbito arqueológico para comprender el poblamiento temprano de esta inhóspita y fascinante área. Los hallazgos arqueológicos y los avances en la datación radiocarbónica han revelado la existencia de un puente terrestre en el estrecho de Magallanes, que conectaba el continente con Tierra del Fuego entre el 13.000 y los 10.000 AP2 (R. D. McCulloch et al., 2005; R. McCulloch et al., 2009; Ponce et al., 2011).
Es mediante esta ruta por el estrecho que suponemos que llegaron las primeras oleadas de poblamiento terrestre a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Los primeros fechados radiocarbónicos datan aproximadamente de hace 10.600 AP sobre la base de muestras del yacimiento de Tres arroyos. Otro sitio temprano, que ha proporcionado valiosa evidencia arqueológica, es el de Marazzi al sureste de la actual Bahía Inútil, con dataciones que se remontan a 9590 años AP (Laming-Emperaire et al., 1972; Morello et al., 1999; Salemme et al., 2017). Ambos sitios son representativos de las primeras comunidades humanas cazadoras-recolectoras terrestres que se establecieron en Tierra del Fuego, adaptándose a las condiciones extremas de la zona.
Continue reading “Informe arqueológico”