Es un artista que trabaja en los campos de la instalación, las artes electrónicas/nuevos medios y el dibujo. Sus obras exploran las relaciones sensoriales y conceptuales entre el individuo y su entorno físico. Centrándose en los procesos de percepción, en las tecnologías y estrategias aplicadas en la navegación espacial y mental y en la producción de conocimiento, investiga los límites de la percepción humana y nuestra capacidad para comprender e interpretar nuestro entorno. ¿Cómo te mueves en el mundo y cómo te sientes? ¿Cómo se relaciona el cuerpo con otros cuerpos y con su entorno, y cómo se pueden definir las coordenadas de nuestra propia posición? En respuesta a estas cuestiones fundamentales, desarrolla en sus obras diversos puntos de vista que juegan con la oposición entre la distancia metafórica y la inmediatez física. Junto a su práctica en el estudio, participa con frecuencia en proyectos de colaboración e investigación en otros campos como la danza, la música, el cine y la ciencia.
Category Archives: artist_es
Christian Espinoza (CL)
Pensador, Arquitecto e investigador por medios artísticos.
Sus pesquisas abordan temas de territorios sudamericanos globalizados, tecno intervenidos, y en proceso de ecocidio, realizando experiencias de arte tras el registro de las llamadas “ecologías oscuras”.
Sus prácticas han sido expuestas en distintos espacios de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, San Pablo, Montevideo, Messenia y París.
Fernanda Olivares (CL)
Fernanda Olivares es una mujer Selk’nam, perteneciente a la Comunidad Selk’nam Covadonga en Chile. Actualmente se desempeña como directora de la Fundación Hach Saye, que tiene su sede en Porvenir, Tierra del Fuego, y cuyo foco es promover, fortalecer y proteger tanto la cultura Selk’nam como la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Jacqueline Puratich (CL)
Nacida en Puerto Natales rodeada de paisajes increíbles y salvajes, siempre fue la montaña el eje de su vida. Montañista, geóloga, guía de turismo, artesana, madre, todas las facetas de su vida ligadas profundamente a la Naturaleza como inspiración y refugio. Actualmente explorando la conexión de los procesos geológicos y la dimensión interna y espiritual humana, con el objetivo de expandir el conocimiento de una forma nueva y vivencial. Buscando restaurar el vínculo de la humanidad con la Tierra.
Thierry Dupradou (FR)
Estudia fotografía entre 2001 y 2006 en el Centro de la Juventud Les Fleurs, de Pau, Francia. En el verano de 2000 conoce la Patagonia y en 2006 se radica en Punta Arenas. Desde 2002 exhibe de forma individual en Francia, España y Chile. Una de esas muestras es de 2011, cuando parte de su obra se exhibe en el Castillo de Montjuic, Barcelona, España. Realiza registros patrimoniales con investigadores arqueológicos. En 2015 se desempeña como director de fotografía en el largometraje “Fuego” y participa como fotógrafo una expedición INACH en la Antártica.
Mirko Petrovich (CL)
Músico e investigador. Nació en 1976 en la ciudad de Osorno, Chile. Estudió ingeniería de sonido en la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales. Ha trabajado produciendo multimedia para varios proyectos de teatro y danza en Chile y en el extranjero.
Trabajó en la Expo de Shanghai como diseñador multimedia para el Pabellón de Chile, y ha sido director técnico y asesor curatorial de la Bienal de Artes Mediales de Chile.
Como músico y artista multimedia ha presentado su trabajo en diferentes ciudades como Berlín, Viena, París, Nueva York y Santiago.
Alessandra Burotto (CL)
Alessandra Burotto, es curadora del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, donde coordina el área Unidad MediaMAC / Anilla dedicada a poner en valor las prácticas artísticas y lenguajes que utilizan las tecnologías, ayudando a promover el campo de las artes mediáticas en la encrucijada entre arte y ciencia, tecnología, naturaleza y sociedad.
Periodista y licenciada en Crítica Cultural de la Universidad de Chile, durante 10 años ha liderado la Red Iberoamericana Anilla Cultural Latinoamérica-Europa para el MAC, instancia internacional dedicada al desarrollo de nuevos formatos y metodologías museológicas para la acción cultural contemporánea mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Sofia Balbontin (CL)
Sofía Balbontín, arquitecta y artista sonora, co-directora del proyecto Espacios Resonantes y miembro del equipo del Nucleo de Lenguaje y Creación UDLA. Su trabajo se enfoca principalmente en la investigación que explora la interacción entre el espacio y el sonido, elaborando desde este cruce propuestas experimentales en torno a la música, el video, la performance y la instalación. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Artes en la Universidad de Lisboa.
Julio Contreras (CL)
Magallanico, hijo de chilotes. Desde la niñez viviendo en los territorios australes y la Tierra del Fuego y conociendo directamente las vidas de ovejeros y pescadores en comunidades chilotas.
Siendo estudiante participó en luchas de resistencia contra la Dictadura de Pinochet. Como médico desde 1986 ha buscado siempre que la salud humana exprese la expansion de toda el potencial de la vida. En lo formal ha estudiado diversas corrientes de la psiquiatría biológica y tiene un magister de la UC del Uruguay en psiconeuroinmunoendocrinologia. Desde 1997, desarrolla en Caleta María un proyecto de conservación, junto a su familia, amigos y amantes de la Naturaleza; una opción de construir un vivir cooperativo y comunitario en estos territorios fueguinos con las montañas, la vida multiple y diversa de los bosques, los mares, el viento y los espíritus de los habitantes originarios.
www.caletamaria.cl
Melanie Duclos Katunaric (CL)
MS en Ecosystem Health, PhD (c) en Conservation Medicine. Es investigadora en el Centro de Ecología Aplicada y Sostenibilidad – CAPES, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y en el Centro de Investigación para la Sostenibilidad – CIS de la Universidad Andrés Bello en Santiago, Chile. Sus líneas de investigación son ecología, ecotoxicología, genética y salud de poblaciones silvestres.